Costo – Beneficio de implementar una auditoría forense en las medianas empresas del sector comercial
Palabras clave:
Auditoría Forense, Sector Comercial, Costo-Beneficio, Control Interno, Prueba, Fraudes Corporativos.Resumen
Las empresas enfrentan diversas situaciones fraudulentas las cuales ponen en riesgo su continuidad, las medianas empresas del sector comercial pueden contar con controles internos deficientes y con frecuencia no poseen los recursos económicos para optimizar su estructura interna y en consecuencia no pueden mejorar cada proceso vital de la empresa, por tal motivo se recomienda que las organizaciones tengan como opción para afrontar estas situaciones de corrupción, la implementación de la auditoría forense.
Los beneficios que alcanza a generar la auditoría forense se pueden reflejar en el costo – beneficio que esta pueda arrojar, por ello se busca a través de una metodología de investigación cualitativa identificar cuál es ese costo-beneficio de implementarla en las medianas empresas del sector comercial, además de mostrar como los diferentes actores que hicieron parte de la muestra de esta investigación conciben y aportan cada uno percepciones diferentes sobre lo que acarrea el implementar una auditoria forense.
Descargas
Citas
AYALA VELA, Horacio. La contaduría forense. Revista internacional, Legis de contabilidad y auditoría, N° 15, Julio – Septiembre, 2003, pág. 45 – 92.
CANO, Donaliza y LUGO, Danilo. (2008). Auditoría financiera forense. Bogotá. Ecoe Ediciones.
CANO, Miguel Antonio; CASTRO, René Mauricio. Auditoría Forense, Revista Internacional, Legis de contabilidad y auditoría, N° 13, Enero – Marzo, 2003, pág. 155 – 186.
CANO, Miguel. LUGO, Danilo. Auditoría Forense en la Investigación Criminal del Lavado de Dinero y Activos. Bogotá: ECOE Ediciones. Junio 2004.
CASTRO, R. M. y CANO, M. A. (2003). Auditoría Forense. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 13 (Enero-Marzo 2003), 155-185.
CEPEDA, A. G. (1997). Auditoría y Control Interno. Santafé de Bogotá. D`Vinni Editorial Ltda.
Decreto 2649 de 1993. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Capitulo Primero: De los principios de contabilidad generalemente aceptados. Artículo 1.
DOS SANTOS, A.. GUEVARA Graterón, I.. (2003) La Contabilidad Creativa y la responsabilidad de los auditores. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría Nº 16. Págs. 11-37.
ESTUPIÑÁN, G. R. (2003). Control interno y fraudes. Bogotá. Ecoe Ediciones.
KINNEY. William R. (2002). Cuadernos de Contabilidad N°13. Bogotá.
LEAL RODRIGUEZ, Luis Armando; RODRIGUEZ PATIÑO, Eduardo; GONZÁLEZ GARZÓN, Raúl Eduardo. Revista Gestión & Sociedades, Auditoría Forense: los procedimientos del contador público en la investigación del fraude corporativo, VOL 3 N° 2, Julio - Diciembre, 2010, pág. 141 – 160.
MANTILLA, B. Samuel A. (2005). Auditoría 2005. Bogotá. Ecoe Ediciones.
GALEANO M. María Eumelia, (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Fondo editorial Universidad EAFIT. Pág. 14.
GONZALES REY, Fernando Luis, (2007). Investigación Cualitativa y Subjetividad. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Pág. 79 - 83
PÉREZ HOYOS, Juan Guillermo. Contabilidad creativa: desde José Asunción Silva hasta nuestros días. En Revista Internacional Legis De Contabilidad Y Auditoria. Número 34. Abril-junio del 2008. Bogotá Colombia.
Norma Internacional de Auditoría240 “http://www.ccpsucre.org.ve/LeyesReglamentos/leyes/NormativaInternacional/5NIC-NIIFInterpretaciones/NIATraduccion/sec240responsabilidadauditoconsiderafraudeyerror.pdf”
SANTILLA, G. Juan R. (2002). Auditoría Interna Integral. México. THOMSON.
VARGAS RESTREPO, Carlos Mario; BEDOYA CARMONA, Nelson Fernando. Revista Universidad Católica de Oriente, La contabilidad y la auditoría forenses en el municipio de Rionegro, N° 31, Enero – Junio, 2011, pág. 63 – 70.
http://www.auditoríaforense.net/index.php/noticias/1-ultimas/111-auditoría-interna-la-mejor-respuesta-ante-el-fraude.htmlAuditoría Interna, la mejor respuesta ante el fraude
http://www.auditoríaforense.net/index.php/noticias/1-ultimas/50-auditoría-forense-el-fraude-realidad-para-las-empresas.htmlAuditoría Forense. El fraude, realidad para las empresas.