Workers, collective action and citizenship, Cartagena (Colombia), 1886-1930
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.20378Keywords:
Workers, Collective Action, Citizenship, Honest WorkersAbstract
This article seeks to analyze how the social struggles of the Cartagena’s workers during the early twentieth century represented a way of practicing citizenship. It argues that the workers used the 1886’s institutional form of citizenship, along with its moral and cultural elements, to face labor and political iniquities. In that sense, the worker’s citizenship is a social, cultural, and historical product that emerged as a response to what it was established in 1886.
Downloads
References
FUENTES IMPRESAS
Archivo Histórico de Cartagena, Cartagena de Indias, Sección Prensa.
República de Colombia. Compilación de leyes obreras. 1905-1927.
Bogotá: Imprenta Nacional, 1928.
República de Colombia. Constitución de la República de Colombia.
Bogotá: Imprenta de Echeverría hermanos, 1890.
PERIÓDICOS Y REVISTAS
Voz del pueblo (Cartagena) 1911.
Penitente (Cartagena) 1911-1912.
Diario de la Costa (Cartagena) 1918.
Informaciones (Cartagena) 1913.
La patria (Cartagena) 1923.
El porvenir (Cartagena) 1909-1925.
INTERNET
www.plasa.international.pitt.edu (2014).
http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com (2014).
http://dialnet.unirioja.es (2014).
BIBLIOGRAFÍA
Archila Neira, Mauricio. “Los movimientos sociales y el estado en Colombia 1958-1990”, Estado, Política y sociedad, Comp. Amado Antonio Guerrero Rincón. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2006.
Archila Neira, Mauricio. Cultura e identidad obrera, Colombia 1910‐1945. Bogotá: Cinep, 1991.
Bolívar, Jesús. “Economía y política en los trabajadores asalariados de Barranquilla: dos niveles de la conciencia obrera. 1910‐1945”. Tesis inédita de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia/Universidad del Atlántico, 2001.
Carmagnani, Marcello y Hernández Chávez, Alicia “La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910”, Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, Coord. Hilda Sábato. México: El colegio de México/ Fondo de cultura económica, 1999.
Dagnino, Evelina. “Sociedad civil, participación y ciudadanía: ¿De qué estamos hablando?”, Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil. Participación ciudadana y control social, Coords. Ernesto Isunza Vera y Alberto J. Olvera. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010.
Flórez, Roicer. “Ciudadanos y vecinos: un acercamiento al proceso de construcción del ciudadano de Cartagena durante el siglo XIX”. Historia Caribe 11 (2006): 111-127.
Flórez, Francisco. “Ni Manipulados ni Pre políticos. Artesanos y Reformas Liberales en Cartagena, 1849‐1878”. Tesis inédita de licenciatura en Historia, Universidad de Cartagena, 2004.
Guerra, François-Xavier. “El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina”, Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, Coord. Hilda Sábato. México: El colegio de México/Fondo de cultura económica, 1999.
Lorduy Flórez, María Bernarda. “La protesta popular en Cartagena 1900-1920”. El Taller de la Historia 1:1 (2009): 85-108.
Marshall, Thomas H. Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza, 1998. http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_079_13.pdf, (09-03-2014).
Malkun Castillejo, William. “Una Presencia Hostigante. Capitales y Agresiones Extranjeras y Actitudes Antiimperialista en el Caribe colombiano, el caso de Cartagena 1903 – 1918”. Trabajo inédito de Licenciatura en Historia, Universidad de Cartagena, 2003.
Murilo de Carvalho, José. “El problema de los derechos civiles”. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil. México: El colegio de México/ Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1995.
Moore Jr, Barrington. La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. México: UNAM, 1989.
Mcfarlane, Anthony. “Desordenes civiles y protestas populares”. Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Planeta, 1999.
Ortiz Cassiani, Javier. “Modernización y Desorden en Cartagena, 1911-1930: amalgama de ritmos”. Desorden en la plaza. Modernización y memoria urbana en Cartagena. Medellín: Editorial Lealon, 2001.
Pérez Toledo, Sonia. Los hijos del trabajo. Los artesanos de la ciudad de México, 1780-1853. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos/ Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 1996.
Pecaut, Daniel. Orden y Violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Bogotá: Norma, 2001.
Revilla Blanco, Marisa. “América Latina y los movimientos sociales: el presente de la rebelión del coro”. Nueva Sociedad 227 (2010): 51-67.
Román Romero, Raúl. “Memoria y Contra memoria: el uso público de la historia en Cartagena” Desorden en la plaza. Modernización y memoria urbana en Cartagena. Medellín: Editorial Lealon, 2001.
Román Romero, Raúl. “Memorias enfrentadas: Centenario, Nación y Estado 1910-1921”, Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 2 (2004): 1-22.
Román Romero, Raúl y Guerrero Palencia, Lorena. “Entre sombras y luces: la conmemoración del centenario de la independencia de Cartagena, modernización e imaginarios de ciudad”, Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 8.14 (2011): 114-136.
Scribano, Adrian. “Reflexiones sobre una estrategia metodológica para el análisis de las protestas sociales”, Sociologías 9 (2003): 64-104.
Sará Marrugo, Jorge Armando. “Del 11 de Noviembre al 1º de Mayo: historia, identidad y memoria en la construcción de un espacio social popular. Cartagena (Colombia), 1917-1930”. Revista Historia Crítica 49 (2013) 185-203.
Solano de las Aguas, Sergio Paolo. Puertos, Sociedad y Conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930. Bogotá: Observatorio del Caribe colombiano/ Ministerio de cultura/ Universidad de Cartagena, 2003.
Solano de las Aguas, Sergio Paolo. “Trabajo y ocio en el Caribe colombiano 1880-1930”. Historia y cultura. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena 4 (1996): 61-76.
Solano de las Aguas, Sergio Paolo y Flórez, Roicer. Infancia de la Nación. Colombia en el primer siglo de la República. Cartagena: Ediciones Pluma de Mompox, 2011.
Thompson, Edward P. “La economía Moral de la multitud”, Costumbres en común. Barcelona: Crítica, 2000.
Vega Cantor, Renán. Gente muy Rebelde, Socialismo, cultura y protesta popular. Tomo 4. Bogotá: Ediciones pensamiento crítico, 2002.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.