Organizational disputes. Sugar, politics and labor unions in Tucuman during the transition to Peronism

Authors

  • María Ullivarri Buenos Aires' University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a14

Keywords:

unions, sugar industry, Tucuman, politics.

Abstract

This paper analyzes the process of organization of sugar workers in the province of Tucuman (Argentina) until the formation of the FOTIA in 1944. We intend to look at the workers’ experience and their struggles against the cultural hegemony upon which the sugar industry of the province was sustained, addressing internal disputes between unions, and the State’s role in the workplace. In short, we are interested in studying the transition to Peronism from the experience of a group of workers, also watching the way they constructed their strategies in the universe of political spaces where they could articulate their demands.

|Abstract
= 234 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 186 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Ullivarri, Buenos Aires' University

Doctor in History from the University of Buenos Aires (Argentina). Assistant Researcher at CONICET in the CEIL Organization and Work Studies program.

References

PERIÓDICOS Y REVISTAS

La Gaceta (Tucumán) 1923-1945.

La Unión (Tucumán) 1942-1944.

Semanario CGT (Buenos Aires) 1932-1946.

Tierra Libre, órgano de la Federación Obrera Local Tucumana (Tucumán) 1922-1936

El Surco. Órgano de la Unión General de Trabajadores de la Industria Azucarera (Tucumán) 1936.

La Protesta (Buenos Aires) 1922-1938.

La Vanguardia (Buenos Aires) 1922-1940.

La Nación (Buenos Aires) 1940-1944.

Revista Azucarera (Buenos Aires),1922-1935.

Revista La Industria Azucarera (Buenos Aires) 1939.

BIBLIOGRAFÍA

Ascolani, Adrián. “Regulaciones estatales al trabajo rural: justicia social y orden público en los orígenes del Estado asistencial en Argentina (1943-1955)”. Ponencia presentada en las XXI Jornadas de Historia Económica, Caseros, 2008.

Ascolani, Adrián. El sindicalismo rural argentino. Bernal: UNQ, 2011.

Bravo, M. Celia. Campesinos azúcar y política, cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario: Prohistoria, 2009.

Bravo, M. Celia. “Liberales, socialistas, Iglesia y patrones frente a la situación de los trabajadores en Tucumán”. La Cuestión Social en Argentina 1870-1943. Comp. Juan Suriano. Buenos Aires: La Colmena, 2001: 31-62.

Campi, Daniel. “Contrastes cotidianos. Los ingenios del norte argentino como complejos socioculturales, 1870-1930”. Varia Historia 25.41 (2009): 245-267.

Centurión, Josefina. “Cultura y Sociabilidad en los Pueblos Azucareros”. Tesina inédita de Licenciatura, Universidad Nacional de Tucumán, 2000.

De Haan, Henk. “Locality, Identity and thereshaping of Modernity. Ananalysis of cultural confrontation in twovillages”. Images and Realities of Rural Life. Eds. Henk de Haan y Norman Long. Amsterdam: Van Gorcum, 1997, 153-177.

Del Campo, Hugo. Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.

Doyon, Louise. Perón y los trabajadores. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.

Emery, Carlos. “El trabajo rural”. Hechos e ideas XVII.68-69 (1949): 362-372.

Falcón, Ricardo. “La relación Estado-sindicatos en la política laboral del primer gobierno de Yrigoyen”. Estudios Sociales VI.10 (1996): 75-85.

Figueroa Román, Miguel. “Problemas sociales de Tucumán”. Revista Sustancia IV.13 (1943): 143-157.

Gutiérrez, Florencia. “La dirigencia de FOTIA y los sindicatos de base: tensiones y conflictos en el proceso de sindicalización azucarero. Tucumán, 1944-1955”, Ponencia presentada en la II Reunión del Comité Académico Historia, Región y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Córdoba, 2011.

Gutiérrez, Florencia. “Las demandas del sindicalismo azucarero: entre la protesta abierta y las instancias de conciliación. Tucumán, 1944-1949”. Trashumante. Revista Americana de Historia Social 6 (2015): 104-125.

Gutiérrez, Florencia y Gustavo Rubinstein. “Alcances y límites de la autonomía sindical. La experiencia de la FOTIA durante el primer peronismo”. La invención del peronismo en el interior del país. Eds. Darío Macor y César Tcach. Santa Fe: UNL, 2013, 245-283.

Gutiérrez, Florencia y Gustavo Rubinstein, comps. El primer peronismo en Tucumán. Avances y nuevas perspectivas. Tucumán: EDUNT, 2012.

Guy, Donna. Política azucarera argentina. Tucumán y la Generación del ochenta, Tucumán. Tucumán: EDUNT, 2010.

Hale, Charles. Resistance and Contradiction. Miskity Indians and the Nicaraguan State, 1894-1987. Stanford: Stanford University Press, 1994.

Horowitz, Joel. “Ideologías sindicales y políticas estatales argentinas. 1930-1943”. Desarrollo Económico XXIV.94 (1984): 275-296.

Horowitz, Joel. Los sindicatos, el Estado y el surgimiento de Perón, 1930-1946. Buenos Aires: Eduntref, 2004.

James, Daniel. Resistencia e integración. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.

Kirchner, John. Sugar and seasonal labor migration. The case of Tucumán. Chicago: University of Chicago Press, 1980.

Leite Lopes, Jose. O Vapor do Diablo, o trabalho dos operários do açúcar. São Paulo: Paz e Terra, 1976.

Matsushita, Hiroshi. Movimiento obrero argentino 1930-1945. Buenos Aires: Hyspamérica, 1983.

Melucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México, 1999.

Murmis, Miguel y Juan Portantiero. Estudios sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.

Piliponsky, Esteban. “Autonomía y peronización. El movimiento sindical tucumano 1943-1945”. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Tucumán, 2008.

Rubinstein, Gustavo. Los sindicatos azucareros en los orígenes del peronismo tucumano. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2006.

Salvatore, Ricardo. “Reclutamiento militar, disciplinamiento y proletarización en la era de Rosas”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 5 (1992): 25-47.

Santamaría, Daniel. Las huelgas azucareras de Tucumán, 1923. Buenos Aires: CEAL, 1994.

Santos Lepera, Lucía. “La Acción Católica Tucumana, Sociabilidad y cultura religiosa en los años treinta. El caso del Centro de Hombres de San Pablo” [Inédito].

Schleh, Emilio. Compilación Legal sobre el Azúcar. Buenos Aires: Imprenta Ferrari Hnos, 1947.

Scott, James. Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era, 2000.

Teitelbaum, Vanesa. “Prensa, asociaciones obreras y demandas laborales (Tucumán 1896-1905)” Americanía 1 (2011): 195-218.

Torre, Juan. La vieja guardia sindical y Perón. Buenos Aires: Eduntref, 2006.

Ullivarri, María. “Trabajadores, sindicatos y política en Tucumán”. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010.

Ullivarri, María. “Trabajadores, Estado y política durante las gobernaciones radicales en Tucumán. 1935–1943”. Anuario Centro de Estudios Históricos Carlos Segretti 11 (2011): 303-321.

Unsain, Alejandro. “Protección a los trabajadores del campo”. Derecho del Trabajo 4 (1944): 513-520.

Published

2016-07-22

How to Cite

Ullivarri, M. (2016). Organizational disputes. Sugar, politics and labor unions in Tucuman during the transition to Peronism. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (8), 298–323. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a14

Issue

Section

Tema Abierto