Deformations and contagions. The fight against yaws in Colombia in the first half of the 20th century
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n18a02Keywords:
yaws, infectious diseases, Colombia, disease controlAbstract
Yaws is a contagious disease currently forgotten. Yaws’ high infectivity was well known; however, biological factors are not enough to explain its spread. This paper analyzes the Colombian government campaigns launched to combat yaws during the first half of the 20th century. The analysis highlights the socio-demographic conditions of the population and the social and cultural issues that contributed to the spread of the disease, and the administrative and planning vicissitudes that these health campaigns faced. It also examines the dimensions that the disease reached throughout the country.
Downloads
References
Fuentes
Manuscritas
Archivo Histórico de Antioquia, Medellín (AHA)
Impresos y publicaciones
Impresas
Arango, Ernesto. “Contribución al estudio de enfermedades tropicales: pian”. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, 1922.
Contraloría General de la República. Censo General de Población, 5 de julio de 1938, ordenado por la Ley 67 de 1917. Tomos 6, 10, 14, 15. Bogotá: Imprenta Nacional, 1941.
Delgado Uribe, Jorge. “Notas sobre el pian”. Tesis de grado en Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Colombia, 1928.
Kairuz, Eduardo. “Contribución al estudio del pian”. Tesis de grado, Universidad Nacional, 1938.
Mora Mora, Alberto. “Contribución al estudio de la patología y parasitología tropicales en el departamento de Antioquia”. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, 1935.
Muñoz, Laurentino. El apogeo de las enfermedades evitables en América: paludismo, sífilis, tuberculosis. Bogotá: Ediciones de la Universidad Nacional de Colombia, 1947.
Nieto Escobar, Florencio. “Algunas observaciones sobre el pian en la región de Medina”. Tesis de grado en Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Colombia, 1945.
Ocampo Londoño, Alfonso. Memoria del Ministerio de Salud Pública. Bogotá: Imprenta Nacional, 1960.
Vargas Cuéllar, Pedro. “El pian en la geopatología de la Costa del Valle del Cauca”. Tesis de grado en Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Colombia, 1941.
Vasco Gutiérrez, Eduardo. “Espiroquetosis cutánea (pian) y su tratamiento por el muthanol y por el storvarsol”. Tesis de grado, Universidad de Antioquia, 1925.
Periódicos y revistas
Boletín Clínico (Medellín) 1941.
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) (Washington) 1927, 1932, 1935, 1978.
El Tiempo (Bogotá) 1936.
Heraldo Médico (Bogotá) 1941, 1946.
Instrucción Pública Antioqueña (Medellín) 1911, 1917.
Repertorio de Medicina y Cirugía (Bogotá) 1910.
Revista de Higiene de Bogotá (Bogotá) 1936, 1950.
Revista de la Facultad de Medicina (Bogotá) 1956.
Revista de Medicina y Cirugía (Barranquilla) 1939.
The Philippine Journal of Science (Manila) 1926.
Bibliografía
Armus, Diego y Adrián López Denis. “Disease, Medicine, and Health”. The Oxford Handbook of Latin American History. Ed. José C. Moya. Nueva York / Oxford: Oxford University Press, 2010.
Biernat, Carolina y Karina Ramacciotti. Historia de la salud y la enfermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2014.
Estrada Orrego, Victoria y otros. “Retórica de la cuantificación: tuberculosis, estadística y mundo laboral en Colombia, 1916-1946”. História, Ciências, Saúde - Manguinhos 23.2 (2016): 277-299.
García, Claudia Mónica y Emilio Quevedo. “Uncinariasis y café: los antecedentes de la intervención de la Fundación Rockefeller en Colombia: 1900-1920”. Biomédica 18.1 (1998): 5-21.
Hernández, Mario y otros. La Organización Panamericana de la Salud y el Estado colombiano: cien años de historia, 1902-2002. Bogotá: Organización Panamericana de la Salud, 2002.
Hochman, Gilberto y otros. Orgs. Patologías de la patria: enfermedades, enfermos y nación en América Latina. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2012.
Márquez, Jorge y Victoria Estrada. “Culebrero, tegua, farmaceuta y dentista. El Indio Rondín y la profesionalización médica en Colombia”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45.1 (2018): 79-104.
Martínez, Abel y Samuel Guatibonza. “Cómo Colombia logró ser la primera potencia leprosa del mundo: 1869-1916”. Colombia Médica 36.4 (2005): 244-253.
Mejía Rodríguez, Paola. “De ratones, vacunas y hombres: el programa de fiebre amarilla de la Fundación Rockefeller en Colombia, 1932-1948”. Dynamis 24 (2004): 119-155.
Obregón Torres, Diana. Batallas contra la lepra: Estado, medicina y ciencia en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT / Banco de la República, 2002.
Obregón Torres, Diana. “La vacuna o la política de las cosas”. Proyecto ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ed. Olga Restrepo Forero. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
Obregón Torres, Diana. “The anti-leprosy campaign in Colombia: the rhetoric of hygiene and science, 1920-1940”. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 10 (2003): 179-207.
Quevedo, Emilio y otros. Café y gusanos, mosquitos y petróleo: el tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.
Silva, Renán. Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el Virreinato de Nueva Granada. Medellín: La Carreta Editores, 2007.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.