This is an outdated version published on 2023-01-23. Read the most recent version.

“Making the Season”: Women and Men from Santiago del Estero in the Mar del Plata Tourism Job Market (Argentina, second half of the 20th century)

Authors

  • Débora Garazi Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a05

Keywords:

migration, work, tourism, hospitality industry, gastronomy

Abstract

The article addresses some experiences of women and men from Santiago del Estero employed in the hospitality and gastronomy industry in Mar del Plata city in the second half of the 20th century. This work explores some imaginaries built around Mar del Plata and the material contexts and family or social networks that enabled migration. Finally, it’s focused on some situations that show that, although the sector presented certain benefits, at the same time, it exposed the workers to vulnerabilities.

|Abstract
= 519 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 72 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 6 veces| | VISOR (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 7 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Débora Garazi, Universidad Nacional de Quilmes

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes y licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

References

Fuentes

Manuscritas

Archivo del Tribunal de Trabajo N°2, Mar del Plata, Argentina (ATT N°2)

Sentencias 1957-1990

Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili, Mar del Plata, Argentina (AMHMRB)

Fondo Tribunales de Trabajo

Archivo personal de la autora

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo, Departamento de Estadística

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, Dirección Central del Consejo Municipal de Planeamiento. Dirección de Estudios Socioeconómicos

Periódicos y revistas

La Capital (Argentina) 1967.

Parabrisas (Argentina) 1967.

Revista HOPEBAR (Argentina) 1957.

Orales

Ana, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 4 de marzo de 2017.

Fernando, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 8 septiembre de 2017.

Hugo, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 15 de marzo de 2019.

Marta, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 23 marzo de 2013.

Ítalo, entrevista realizada por Elisa Pastoriza y Mónica Bartolucci. Mar del Plata, 17 de mayo de 2000.

Jorge, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 29 septiembre de 2017.

Lina, entrevista realizada por Débora Garazi. Mar del Plata, 17 de junio de 2013.

Bibliografía

Actis, Walter, Miguel De Prada y Carlos Pereda. Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, 1999.

Andrea Andújar y otros. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglo XIX y XX. Rosario: Prohistoria, 2016.

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. “Los hacedores. Historia de la hotelería y la gastronomía. 1920/1970”. Mar del Plata, 2020.

Benencia, Roberto y Floreal Forni. Los procesos de transformación de las migraciones temporarias en el contexto de una provincia productora de mano de obra, Santiago del Estero, Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 1986.

Bjerg, María. Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2019.

Bocero, Silvia Liliana. “El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense”. Geograficando 8.8 (2012): 81-101.

Castellanos Ortega, Mari Luz y Andrés Pedreño Cánovas. Los nuevos braceros del ocio. Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2006.

Favero, Bettina. Voces y memoria de la inmigración. Mar del Plata en el siglo XX. Mar del Plata: Eudem, 2008.

Figueroa, Fernanda. “Turismo de masas en el peronismo. La Ciudad de las Termas de Rio Hondo en Santiago del Estero”. Revista Población, Estado y Sociedad 9 (2015): 1-13.

Forni, Floreal, Roberto Benencia y Guillermo Neiman. Estrategias de hogares rurales en Santiago del Estero. Mercado de trabajo, reproducción y migraciones. Buenos Aires: Consejo Empresarial de América Latina, 1991.

Garazi, Débora. “Cocina, espacio público y género: el trabajo en las cocinas de hotel (Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX)”. Historia crítica 71 (2019): 113-33.

Garazi, Débora. “‘¿Cuánto hiciste hoy?’: usos y significados del dinero entre los y las trabajadoras del sector hotelero (Mar del Plata, 1960-1980)”. Anuario Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS) 35.1 (2020): 101-120.

Garazi, Débora. “Del ‘trabajo de servidor’ al ‘trabajo asalariado’. Debates en torno a la remuneración de los trabajadores del sector hotelero-gastronómico en Argentina en las décadas centrales del siglo XX”. Pasado Abierto 3 (2016): 105-127.

Garazi, Débora. El revés de las vacaciones: hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del Siglo XX. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes, 2020.

Germani, Gino. Estructura Social de la Argentina. Buenos Aires: Solar, 1987.

Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid: Amorrortu, 2006.

Hochschild, Arlie. “Emotions Work, Feeling Rules and Social Structure”. The American Journal of Sociology 85.3 (1979): 551-575.

James, Daniel. Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Manantial, 2004.

Jelin, Elizabeth. “Migración a las ciudades y participación en la fuerza de trabajo de las mujeres latinoamericanas: el caso del servicio doméstico”. Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 1976.

Lattes, Alfredo. “Esplendor y ocaso de las migraciones internas”. Población y bienestar en Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Volumen 2. Estudios del Bicentenario. Susana Torrado. Buenos Aires: Edhasa, 2007.

Lobato, Mirta. La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo / Entrepasados, 2001.

Margulis, Mario. “La ‘racialización’ de las relaciones de clase”. La segregación negada. Cultura y discriminación social. Mario Margulis y Marcelo Urresti. Buenos Aires: Biblos, 1999.

Pacecca, María Inés. “Trabajo, explotación laboral y trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias”. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 19.37 (2011): 147-174.

Pastoriza, Elisa y Juan Carlos Torre. Mar del Plata. Un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 2019.

Pedetta, Marcelo. “Hombres de negro. Los trabajadores del casino marplatense (1930-1950)”. Estudios Sociales 47.1 (2014): 41-68.

Quaranta, Germán y Mariela Blanco. “Formas actuales de circulación y conformación de patrones migratorios de hogares rurales en la provincia de Santiago del Estero, Argentina”. RURIS-Revista do Centro de Estudos Rurais-UNICAMP 6.1 (2012): 127-158.

Taboada, Rosa Marcela. La problemática social y demográfica: el subdesarrollo en Santiago del Estero a través de su evolución demográfica. Santiago del Estero: Universidad Nacional de Santiago del Estero, 1984.

Torrado, Susana. Estructura social de la Argentina, 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1992.

Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza. “La democratización del bienestar”. Los años peronistas (1943-1955), Tomo 8. Dir. Juan Carlos Torre. Buenos Aires: Sudamericana, 2002.

Vargas, Fabricio. “El índice de dependencia potencial en Santiago del Estero 2001-2010”. Revista de Población, Estado y Sociedad. Centro de Demografía y Población 9.9 (2015): 1-25.

Weller, Jürgen. “Procesos de exclusión e inclusión laboral: la expansión del empleo en el sector terciario”. Revista CEPAL (2001).

Published

2022-07-31 — Updated on 2023-01-23

Versions

How to Cite

Garazi, D. (2023). “Making the Season”: Women and Men from Santiago del Estero in the Mar del Plata Tourism Job Market (Argentina, second half of the 20th century). Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (20), 80–101. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a05 (Original work published July 31, 2022)

Issue

Section

Research