La historia social hoy en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a15Abstract
Hace unos años escribí un texto sobre la historia social (HS de ahora en adelante) vista desde América Latina, en el que proponía una acepción acotada de ella centrada en los actores y movimientos sociales, lo que comúnmente se llama historia desde abajo. Así la diferenciaba de la versión estrictamente económica o de la relacionada con la vida cotidiana —las otras dos acepciones convencionales sobre HS— así como del gran programa que encerraba la propuesta de Eric Hobsbawm de apostarle a una historia de la sociedad. La mía es una definición acotada de HS, pero abierta a la totalidad; al fin y al cabo, la historia desde abajo siempre mira hacia arriba —como se dice en inglés: from the bottom up.
Downloads
References
Bibliografía
Archila, Mauricio. “¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? Notas sobre la (nueva) Historia Cultural”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 26 (1999): 251-285.
Archila, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas; protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Cinep / Icanh, 2003.
Archila, Mauricio. “Ser historiador social hoy en América Latina”. Historia Social 83 (2015): 157-169.
Benjamín, Walter. La dialéctica del suspenso: fragmentos sobre la historia. Santiago de Chile: Arcis / LOM, 1995.
Bethell, Leslie. “Introduction: Eric and Latin America”. Viva la Revolución. Eric Hobsbawm. Londres: Little, Brown, 2016.
Burke, Peter. What is Cultural History? Cambridge: Polity Press, 2004.
Cabrera, Miguel Ángel. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Valencia: Frònesis, 2001.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). ¡Basta ya! Bogotá: CNMH, 2013.
Eley, Geoff. A Crooked Line. Ann Arbor: The University of Michigan, 2007.
Ginzburg, Carlo. El hilo y las huellas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Hobsbawm, Eric. “Colombia asesina”. Revista Universidad Nacional 2.10 (1986/1987): 56-61.
Hobsbawm, Eric. On History. Nueva York: The New Press, 1997.
Indepaz. “Balance en cifras de la violencia en territorios” noviembre de 2021. https://indepaz.org.co/5-anos-del-acuerdo-de-paz-balance-en-cifras-de-la-violencia-en-los-territorios/.
Londoño, Rocío y Medófilo Medina. “Entrevista con Eric Hobsbawm”. Estudios Marxistas 27 (1984): 61-69.
Navarrete, Steven y Andrea Lorena Hincapié. “Una entrevista con Carlo Ginzburg”. Revista Cultura y Representaciones Sociales 16.31 (2021): 1-14.
Sewell, William. Logics of History. Chicago: Chicago University, 2005.
Scott, James. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era, 2000.
Temblores e Indepaz. Cifras de la violencia en el marco del paro nacional 2021. Bogotá: Temblores / Indepaz, 2021.
Thompson, E. P. Tradición, revuelta y consciencia de clase. Barcelona: Crítica, 1979.
Torres, Alfonso. Hacer Historia desde Abajo y desde el Sur. Bogotá: Desde Abajo, 2014.
Downloads
Published
Versions
- 2023-02-14 (4)
- 2023-01-23 (3)
- 2023-01-15 (2)
- 2022-07-31 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.