Vivir en los márgenes. Fronteras en América colonial. Sujetos, prácticas e identidades. Siglos XVI-XVIII, Diana Roselly Pérez Gerardo, coord., México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 2021.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n24a19Keywords:
History, Colonial Latin America, 16th to 18th CenturiesAbstract
Luego encontramos la categoría de margen y aunque la coordinadora Pérez Gerardo advierte de que el libro no trata simplemente un problema espacial, la combinación del título y el subtítulo: Vivir en los márgenes. Fronteras en América colonial. Sujetos, prácticas e identidades, no deja de aludir al continente americano como a un territorio marginal con respecto a la Monarquía Hispánica.
Downloads
References
Cardim, Pedro, y otros, Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Global Aegemony? (Sussex: Sussex Academy Press /Red Columnaria, 2012).
Carmagnani, Marcello. “La organización de los espacios americanos en la Monarquía española”, Las Indias Occidentales: procesos de incorporación territorial a las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI a XVIII), (México: El Colegio de México, 2012) 332.
Herrero Sánchez, Manuel, ed., Repúblicas y republicanismo en la Europa Moderna (siglos XVI-XVIII), (México: Fondo de Cultura Económica, 2017)
Mazín Gómez, Oscar. Una ventana al mundo hispánico. Ensayo bibliográfico I, (México, El Colegio de México, 2006): 17; José Javier Ruiz Ibáñez (Coord.), Las vecindades de las Monarquías Ibéricas, (Fondo de Cultura Económica, 2013);
Musset, Alain, Ciudades nómadas del Nuevo Mundo (México: Fondo de Cultura Económica, 2011)
Van Young, Eric. “Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas”, Anuario IEHS: Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2 (1987): 255
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.