Historiografía de la aplicación de las teorías administrativas estadounidenses: fordismo y taylorismo en Argentina y Brasil en el siglo XX

Autores/as

  • Federico Alonso Atehortúa Hurtado Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.16568

Palabras clave:

Fordismo, taylorismo, Argentina, Brasil

Resumen

Se hizo un balance historiográfico sobre los trabajos de investigación acerca de la aplicación en Argentina y Brasil del taylorismo y el fordismo en el siglo xx y su influencia en la industria y otros ámbitos de la sociedad. Inicia conceptualizando qué es el taylorismo y el fordismo. Luego se presenta el balance historiográfico acerca del tratamiento de estos temas en Argentina y Brasil. Se concluye que en los trabajos analizados hay una discusión central entre sí la expansión del taylorismo y el fordismo se debió al impulso que le dieron los empresarios fue una iniciativa del Estado.

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 291 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Federico Alonso Atehortúa Hurtado, Universidad de Antioquia

Magíster en medio ambiente y desarrollo por la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en curso en Historia en la Universidad de Antioquia. Es coordinador de formación e investigación de Gestión y Conocimiento S.A.S. Sus líneas de investigación son gestión del conocimiento y medio ambiente.

 

Citas

Aguirre, Carlos Antonio. “Los procesos de trabajo taylorista y fordista: notas sobre la hiperracionalización del trabajo y la caída de la tasa de ganancia”. Revista Mundo Siglo XXI 11 (2011): 22-43.

Aquino, Cristian y otros. “Taylorismo, fordismo y post-fordismo en la Argentina: ¿la consolidación del régimen de gran industria?”. Razón y Revolución 4 (1998): 1-11.

Barbero, María Inés. “Business History in Latin America: A Historiographical Perspective”. Business History Review 82 (2008): 555-575.

Cohn, Gabriel. “La industrialización en Brasil: proceso y perspectivas”. Revista Mexicana de Sociología 33.3 (1971): 489.

Fernández, Abel. “Mauro F. Guillén, Wharton School of Management.” (2010) http://www.sintetia.com/mauro-f-guillen-wharton-school-of-management/ (03/07/2012)).

Grandin, Greg. Fordlandia. New York: Ediciones Picador, 2009.

Guillén, Mauro. “Modernism without Modernity: The Rise of Modernist Architecture in Mexico, Brazil, and Argentina, 1890-1940”. Latin American Research Review 39.2 (2004): 6-34.

Holston, James. The Modernist City: An Antropological Critique of Brasilia. Chicago: The University of Chicago Press, 1989.

Hora, Roy. “The Landowners of the Argentine Pampas: A Social and Political History, 1860-1945”. Journal of Social History 37.4 (2004): 1102-1104.

Kabat, Marina. “La industria del calzado: cambios en la organización del trabajo entre 1880 y 1940”. Desarrollo económico 47.188 (2008): 639-659.

Lobato, Mirta y Juan Suriano. Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.

Martínez de Ita, María Eugenia. La situación de los trabajadores en la sociedad flexible. http://www.ucm.es/info/ec/jec10/ponencias/608martinezdeita.pdf (28/06/2012).

Melo, Alessandra, Denise Franca y Paulo Matos. “Perspectiva histórica em administração: novos objetos, novos problemas, novas abordagens”. ERA: Revista de Administração de Empresas 50.3 (2010): 288-299.

Mello, Leonardo. “Ontem e hoje: capítulos de história e de sociologia do trabalho”. Revista Esboços 14 (2004): 53-73.

Nozaki, William. “Fordismo e Pós-Fordismo no Brasil” (2006) www.escolanet.com.br (03/07/2012).

Prebisch, Alberto. “Instituto de Organização Racional do Trabalho de São Paulo”. Revista de Organização Cientifica 1 (1932): 35-38.

Real Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española http://lema.rae.es/drae/ (03/07/2012).

Taylor, Frederick. Administración científica. Barcelona: Ediciones Orbis S.A., 1947.

Weinstein, Barbara. “The Industrialists, the State, and the Issues of Worker Training and Social Services in Brazil”. The Hispanic American Historical Review 70.3 (1990): 379-404.

Descargas

Publicado

2013-09-05

Cómo citar

Atehortúa Hurtado, F. A. (2013). Historiografía de la aplicación de las teorías administrativas estadounidenses: fordismo y taylorismo en Argentina y Brasil en el siglo XX. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (1), 96–112. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.16568

Número

Sección

Investigación