Niños en huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925

Autores/as

  • Jorge Rojas Flores Pontificia Universidad Católica de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a02

Palabras clave:

niños trabajadores, trabajo infantil, niños en huelga, industria del vidrio.

Resumen

Este artículo intenta comprender la forma que adoptó la participación infantil en los movimientos huelguísticos a comienzos del siglo XX, particularmente en un conflicto desarrollado en 1925. A diferencia de otros casos contemporáneos, los niños obreros de la Fábrica Nacional de Vidrios cumplieron un papel central al levantar sus propias demandas. Basada en revisión de prensa y archivos, esta investigación logra reconstruir esta peculiar experiencia social, profundizando en los factores que ayudan a entenderla, entre ellos, la existencia de peculiares formas de sociabilidad dentro de la fábrica.

|Resumen
= 917 veces | PDF
= 357 veces| | HTML
= 665 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Rojas Flores, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile. En la actualidad es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Citas

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo Nacional de Chile, Santiago (ANC)

Fondo Dirección General del Trabajo

Archivo del Cementerio General, Santiago (ACG).

FUENTES IMPRESAS

Varas, José Miguel. Chacón, Santiago: Imprenta Horizonte, 1968.

PERIÓDICOS Y REVISTAS

Boletín de la Dirección General del Trabajo (Santiago) 1926.

El Diario Ilustrado (Santiago) 1925.

El Despertar de los Trabajadores (Iquique) 1921-1925.

El Mercurio (Santiago) 1925.

La Federación Obrera (Santiago) 1921-1927.

La Nación (Santiago) 1925.

La Opinión (Santiago) 1919.

La Segunda (Santiago) 1925.

Las Últimas Noticias (Santiago) 1925.

Justicia (Santiago) 1921-1927.

Vea (Santiago) 1960.

BIBLIOGRAFÍA

Bartoletti, Susan Campbell. Growing up in Coal Country. Boston: Houghton Mifflin Co., 1996.

Bartoletti, Susan Campbell. Kids on Strike!. Boston: Houghton Mifflin Co., 1999.

Borrás Llop, José María y otros. El trabajo infantil en España (1700-1950). Barcelona: Universitat de Barcelona, Icaria Editorial, 2013.

Cunningham, Hugh y otros. Child Labour in Historical Perspective, 1800-1985. Case studies from Europe, Japan and Colombia. Florence: UNICEF-Innocenti, 1996.

DeShazo, Peter. Urban Workers and Labor Unions in Chile, 1902-1927. Madison: The University of Wisconsin Press, 1983.

Flannery, James L. The Glass House Boys of Pittsburgh. Law, Technology, and Child Labor. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2009.

Goicovic Donoso, Igor. “Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854”. Revista de historia social y de las mentalidades 5 (2001): 59-78

Larner Jr., John William. “The Glass House Boys. Child Labor Conditions in Pittsburgh’s Glass Factories, 1890-1917”. Western Pennsylvania Historical Magazine 48 (1965): 355-364.

Londoño, Carlos García. Niños trabajadores y vida cotidiana en Medellín. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1999.

Moura, Esmeralda Blanco B. De. Mulheres e menores no trabalho industrial. Sexo e idade na dinâmica do capital. Petrópolis: Vozes, 1982.

Perrot, Michelle. Les ouvriers en grève. France 1871-1890. 2 vols. Paris-La Haye: Mouton, 1974.

Rojas Flores, Jorge. “El trabajo infantil en Chile: algunas reflexiones para el debate”. Economía y Trabajo en Chile. Informe Anual 7 (1997-1998): 129-194.

Rojas Flores, Jorge. Los niños del carbón. Chile, siglos XIX y XX (inédito, 2015).

Rojas Flores, Jorge. Los niños cristaleros. Trabajo infantil en la industria. Chile, 1880-1950. Santiago: DIBAM, 1996.

Rojas Flores, Jorge. Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010. Santiago: JUNJI, 2010.

Rojas Flores, Jorge. Moral y prácticas cívicas en los niños chilenos, 1880-1950. Santiago: Ariadna Ediciones, 2004.

Rojas Flores, Jorge. Los suplementeros: Los niños y la venta de diarios. Chile, 1880-1953. Santiago: Ariadna Ediciones, 2006.

Rojas Flores, Jorge. “Trabajo infantil en la minería: apuntes históricos”. Historia 32 (1999): 367-441.

Rojas Flores, Jorge y otros. Cristaleros: recuerdos de un siglo. Los trabajadores de Cristalerías de Chile. Padre Hurtado: PET, Sindicato Nº 2 de Cristalerías de Chile, 1998.

Sosenski, Susana. Niños en acción. El trabajo infantil en la ciudad de México, 1920-1934. México: El Colegio de México, 2010.

Suriano, Juan. “Niños trabajadores. Una aproximación al trabajo infantil en la industria porteña de comienzos del siglo”. Mundo urbano y cultura popular. Estudios de historia social argentina. Comp. Diego Armus. Buenos Aires: Sudamericana, 1986.

Yáñez, Juan Carlos. La intervención social en Chile y el nacimiento de la sociedad salarial, 1907-1932. Santiago: RIL Editores, 2008.

Descargas

Publicado

2016-07-22

Cómo citar

Rojas Flores, J. (2016). Niños en huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (8), 10–31. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n8a02

Número

Sección

Los niños como actores sociales en la historia de América Latina (siglos XIX-XX)