Agua e saúde na configuração do espaço urbanode Medellín (1886-1913)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.16579Palavras-chave:
Água, aqueduto, história de Medellín, história da saúde, história urbanaResumo
Este artigo é uma contribuição à história da normalização do acesso à água no mundo urbano. Estuda as relações entre água para consumo humano, configuração de um espaço urbano moderno e as condições de saúde da população de Medellín entre 1886 e 1913 ano de aprovação do primeiro projeto moderno do aqueduto. Acontecimento este último que sinala uma ruptura no processo de modernização urbana pois começa um verdadeiro controle dos fluxos de água potável e água utilizada, afim de contra-arrestar as constantes crises sanitárias devido ao consumo de água contaminada. Fontes de arquivo, pouco ou não estudadas, foram utilizadas, e é uma nova interpretação de fontes conhecidas.
Downloads
Referências
FUENTES MANUSCRITAS
Archivo Histórico de Medellín, Medellín (AHM)
Fondo Planoteca
Fondo Concejo
Fondo Alcaldía
Alcaldía de Medellín, Centro de documentación de Planeación, Medellín
Planoteca
FUENTES IMPRESAS
Arango, Ramón. “Informe del secretario”. Anales de la Academia de Medicina de Medellín 1.6 (abril de 1888): 170-185.
Alcaldía de Medellín. “Aguas de Piedrasblancas”. Crónica municipal 1.2 (20 de marzo de 1912): 9-10.
Botero, Julio y Medina, Roberto. “Informe de una comisión”. Crónica municipal 1.4 (20 de abril de 1912): 23-24.
Concejo de Medellín. “Acuerdo n.° 66 de junio 9 de 1913”. Crónica Municipal 35 (21 de marzo de 1914): 266.
Rigal, René. Abastecimiento de aguas y alcantarillado para la ciudad de Medellín. Medellín: Imprenta de la Familia cristiana, 1914.
Rodríguez, Erasmo. “Informe del Fontanero del Distrito a la Corporación municipal en el mes de enero de 1882”. Registro municipal 3.23 (30 de marzo de 1882): 106-108.
Roldán, Mariano y otros. “Informe” [primera parte]. Crónica municipal 1.1 (4 de marzo de 1912): 8.
Sáenz, Jorge y Posada Cano, E. “Informe del médico y practicante municipales (marzo de 1912)”. Crónica Municipal 1.9 (1º de julio de 1912): 68-69.
Sáenz, Jorge y Posada Cano, E. “Informe del médico y practicante municipales (febrero de 1912)”. Crónica Municipal 1.2 (2 de abril de 1912): 21-22.
BIBLIOGRAFÍA
Bilbao Ramírez, Jorge. “Agua y mortalidad en Barranquilla 1920-1940, del imaginario social a la realidad empírica: una mirada desde la Historia y la Salud Pública”. Salud Uninorte 25.1 (2009): 33-46.
Botero Herrera, Fernando. Medellín 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Universidad de Antioquia, 1996.
Botero, Fernando y Villegas, Luis Javier. Una mirada al pasado, una visión de futuro. Medellín, empresas públicas de Medellín. Medellín: EPM, 2000.
Casas, Álvaro. “Agua y aseo en la formación de la salud pública en Cartagena: 1885-1930”. Historia y Cultura 4 (1996): 77-100.
Collado, Jaime. “En torno de la provisión de los servicios públicos de agua potable en México”. El agua potable en México. Historia reciente, actores, procesos y propuestas. Coords. Roberto Olivares y Ricardo Sandoval. México: Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A.C. ANEAS, 2008) 3-28.
García, Rodrigo. “‘Más ganados que frutos’. La evolución de la tenencia de la tierra en Hatoviejo (Bello), Antioquia, siglos xvii a xviii”. Historelo. Revista de historia regional y local 3.6 (2011): 65-96.
González Escobar, Luis Fernando. “La ‘fisiología de la ciudad’: médicos, e ingenieros en el Medellín de hace un siglo” Iatreia 19.1 (2006): 77-94.
León Gómez, Gloria. “Origen y dinámica de los acueductos de Medellín e importancia de la quebrada Santa Elena, 1880-1920”. Monografía de pregrado en Historia, Medellín, Universidad de Antioquia, 1993.
Osorio, Julián. “La historia del agua en Bogotá: una exploración bibliográfica sobre la cuenca del río Tunjuelo, en el siglo xx”. Memoria y sociedad 12.25 (2008): 107-116.
Ospina, Livardo. Una vida, una lucha, una victoria. Monografía histórica de las Empresas y Servicios públicos de Medellín. Medellín: EPM, 1966.
Patiño Millán, Beatriz. “Medellín en el siglo xviii”. Historia de Medellín. Ed. Jorge Orlando Melo. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros, 1996, 137-165.
Perfetti, Verónica. “Tres proyectos para un deseo: la ilusión de una ciudad”. Historia de Medellín. Ed. Jorge Orlando Melo. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros, 1996, 85-104.
Rodríguez Gómez, Juan Camilo. “Acueducto de Bogotá, 1887-1914: entre público y privado”. Credencial Historia, Historia de la industria en Colombia (2012). http://www.revistacredencial.com/credencial/content/acueducto-de-bogot-1887-1914-entre-p-blico-y-privado (06/06/2013).
Silvestre, Francisco (ed. Robinson, David J.). Relación de la provincia de Antioquia. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1988.
Toro, Constanza. “Investigación sobre la historia de los servicios públicos en la ciudad de Medellín y el desarrollo histórico de las Empresas Públicas de Medellín”. Medellín: Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales FAES, 1992.
Villegas, Luis Javier. “La provisión de agua y luz en Medellín”. Todos somos historia. T. 2. Ed. Eduardo Domínguez. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010, 147-164.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.