Brechas do bem-estar: o problema da moradia rural argentina entre as décadas de 1930 e 1950

Autores

  • Juan Manuel Cerdá Centro de Estudos da Argentina Rural
  • Alejandra Salomón Centro de Estudos da Argentina Rural

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n10a10

Palavras-chave:

condições de vida, habitação rural, políticas públicas, Argentina, peronismo, Revolução Libertadora.

Resumo

O problema da habitação para os pobres urbanos na Argentina foi incluído na agenda do Estado no início do século XX, ao ritmo da industrialização, do crescimento populacional e da influência do higienismo. Na metade do século, a ideia de habitação como direito e elemento de democratização do bem-estar foi estabelecida, mas não chegou a alcançar as áreas rurais. A explicação está na concepção produtivista do campo, na fragilidade dos movimentos organizados e nas especificidades dos trabalhadores e agricultores em áreas rurais. Este artigo ajuda a compreender o clima de ideias e os marcos regulatórios que fizeram da habitação rural um problema sem uma correlação significativa entre as décadas de 1930 e 1950.

|Resumo
= 400 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 303 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Manuel Cerdá, Centro de Estudos da Argentina Rural

Doutor em Ciências Sociais pela Universidade Nacional de Quilmes (Argentina). Pesquisador do CONICET e membro do Centro de Estudos do Rural Argentina (CEAR).

Alejandra Salomón, Centro de Estudos da Argentina Rural

Doutor em Ciências Sociais pela Universidade Nacional de Quilmes (Argentina). Pesquisador do CONICET e membro do Centro de Estudos do Rural Argentina (CEAR).

Referências

FUENTES IMPRESAS

Bereterbide, Fermín. La vivienda popular. Buenos Aires: Stilcograf, 1959.

Capetto, Adrián. El problema de la vivienda. Buenos Aires: [s.e.], 1958.

Carrillo, Ramón. Plan Sintético de Salud Pública, 1952-1958. Buenos Aires: Ministerio de Salud Pública, 1951.

Cejuela, Bonifacio. “La electrificación rural en la provincia de Mendoza”. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Cuyo, 1958.

Consejo Federal de Inversiones. Desarrollo comunitario y cambio social. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones, 1965.

Del Giúdice, Juan Carlos. La vivienda: ¿un problema insoluble? Buenos Aires: InterCoop, 1958.

Dirección Nacional de Estadística y Censos. Tercer Censo Nacional de Población. Buenos Aires: [s.e.], 1914.

Dirección Nacional de Estadística y Censos. Cuarto Censo Nacional de Población. Buenos Aires: [s.e.], 1947.

Dirección Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Población. Buenos Aires: [s.e.], 1960.

Dirección Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Vivienda. Buenos Aires: [s.e.], 1960.

Gonçalves, Horacio Nazar Mendes. La vivienda popular rural. Buenos Aires: Pregoneros Social-Católicos, 1942.

Prebisch, Raúl. Desarrollo económico y política social. Mesa redonda en la Universidad de Córdoba. Buenos Aires: Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, 1956.

Prebisch, Raúl. Informe preliminar acerca de la situación económica. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Actividades Culturales de la Presidencia de la Nación, 1955.

Perón, Juan Domingo. “La tierra de propiedad fiscal”. La Nación Argentina. Libre, Justa y Soberana. Ed. Control de Estado de la Presidencia de la Nación. Buenos Aires: Peuser, 1950.

Presidencia de la Nación. Segundo Plan Quinquenal, 1953-1957. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión, 1953.

Presidencia de la Nación. Subsecretaría de Informaciones. Plan de Gobierno, 1947-1951. Buenos Aires: Primicias, 1947.

República Argentina, Ministerio de Trabajo y Previsión, Comisión Nacional de la Vivienda. Informe sobre su Actuación y Plan Integral elevado al Poder Ejecutivo Nacional. Buenos Aires: Comisión Nacional de la Vivienda, 1957.

República Argentina, Ministerio de Trabajo y Previsión, Comisión Nacional de la Vivienda. Plan de Emergencia, 1956. Buenos Aires: Comisión Nacional de la Vivienda, 1956.

Presidencia de la Nación. Memoria. Gobierno Provisional de la Revolución Libertadora, 1955-1958. Buenos Aires: Presidencia de la Nación, 1958.

Rottin, Luciano. El problema de la vivienda. Buenos Aires: [s.e.], 1950.

Sociedad Rural Argentina. Inmigración y reforma agraria. Buenos Aires: Sociedad Rural Argentina, 1947.

REVISTAS Y PERIÓDICOS

Boletín del Museo Social Argentino (Buenos Aires) 1942.

Boletín Oficial (Buenos Aires) 1944.

Revista de Arquitectura (Buenos Aires) 1935-1954.

Revista de Economía Argentina (Buenos Aires) 1946-1950.

Revista de Obras Públicas e Industrias de la República Argentina (Buenos Aires) 1948.

BIBLIOGRAFÍA

Aboy, Rosa. Viviendas para el pueblo. Espacio urbano y sociabilidad en el barrio de Los Perales. 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

Ballent, Anahí. Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

Devoto Moreno, Andrés y Luis Laverdet. “La desocupación y el problema de la vivienda”. Vivienda: ideas y contradicciones (1916-1956). De las casas baratas a la erradicación de las villas de emergencia. Comps. Ramón Gutiérrez y Margarita Gutman. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, 1988.

Gaggero, Horacio y Alicia Garro. Del trabajo a la casa. La política de vivienda del gobierno peronista, 1946-1955. Buenos Aires: Biblos, 1996.

Girbal Blacha, Noemí. “Políticas públicas para el agro se ofrecen. Llamar al estado peronista (1943-1955)”. Mundo Agrario 3.5 (2002). http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v3n5/v3n5a01.pdf.

González Duarte, Lucía. Villas Miseria: la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.

Graciano, Osvaldo y Gabriela Olivera, coords. Agro y política en Argentina. Tomo 2. Buenos Aires: CICCUS, 2015.

Jerez, Marcelo. “Política de vivienda en Jujuy durante el primer peronismo”. Políticas sociales. Entre demandas y resistencias. Argentina 1930-1970. Eds. Carolina Biernat y Karina Ramacciotti. Buenos Aires: Biblos, 2012.

Lattuada, Mario. La política agraria peronista (1943-1983). 2 tomos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1986.

Lecouna, Diego. Legislación sobre locaciones urbanas y el problema de la vivienda. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.

Liernur, Jorge. “Las políticas de vivienda de la ‘Revolución Libertadora’ y el debate en torno al proyecto para el Barrio Sur”. Block. Revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio 9 (2012): 70-84.

Oszlak, Oscar y Guillermo O’Donnell. “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”. Redes 2.4 (1995): 99-128.

Ratier, Hugo. Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1973.

Ross, Peter. “Justicia Social: una evaluación de los logros del peronismo clásico”. Anuario del IEHS 8 (1993): 105-124.

Suriano, Juan. “Los historiadores y el proceso de construcción del Estado social”. El país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de la política social en Argentina. Comps. Julián Bertranou y otros. Buenos Aires: Prometeo, 2004.

Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza. “La democratización del bienestar”. Nueva Historia Argentina. Tomo VIII. Dir. Juan Carlos Torre. Buenos Aires: Sudamericana, 2002.

Yujnovsky, Oscar. Claves políticas del problema habitacional argentino (1955-1981). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1984.

Zimmermann, Eduardo. Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina (1890-1916). Buenos Aires: Sudamericana, 1985.

Publicado

2017-07-21

Como Citar

Cerdá, J. M., & Salomón, A. (2017). Brechas do bem-estar: o problema da moradia rural argentina entre as décadas de 1930 e 1950. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (10), 192–214. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n10a10

Edição

Seção

Tema Abierto