Por uma história global dos estudantes latino-americanos no início do século XX
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n24a02Palavras-chave:
Estudiantes, História Global, Jovens Intelectuais, Grão GuerraResumo
O objetivo é propor um percurso metodológico para abordar os estudantes latino-americanos a partir de uma perspectiva global. Para isso, se defenderá a hipótese de que os estudantes do início do século XX não podem ser assumidos como um movimento social. Posteriormente, será revista a forma como o seu estudo tem sido abordado a partir da história política, da história comparada, cruzada e transnacional. Em seguida, será proposta uma nova categoria de análise para abordar a figura do aluno a partir da história intelectual e, por fim, se mostrará como através dessa categoria é possível inserir a história dos estudantes latino-americanos na história global da Grande Guerra.
Downloads
Referências
Fuentes
Periódicos y revistas
Acción Mundial (México) 1916.
El Demócrata (México) 1917.
El País (México) 1910-1911.
El Universal (México) 1917.
Evolución (Uruguay) 1908.
Excelsior (México) 1917.
La Nación (Argentina) 1917.
Nosotros (Argentina) 1914-1915.
Voz de la juventud (Colombia) 1917.
Bibliografía
Altamirano, Carlos. “Elites culturales en el siglo XX latinoamericano”, Historia de los Intelectuales en América Latina, ed. Carlos Altamirano. Buenos Aires: Katz, 2008.
Archila, Mauricio. “El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica”. Observatorio Social de América Latina 31 (2012): 73.
Archila, Mauricio. “Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia. Siglo XX”, La historia al final del milenio. Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, ed. Bernardo Tovar Zambrano. Bogotá: UNC, 1994.
Biagini, Hugo. La Reforma Universitaria y nuestra América. A cien años de la revuelta estudiantil que sacudió al continente. Buenos Aires: Octubre-UMET, 2018.
Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
Bustelo, Natalia. “La reforma universitaria desde sus grupos y revistas: una reconstrucción de los proyectos y las disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1928)”. Tesis de posgrado, Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Bustelo, Natalia. Inventar a la juventud universitaria: una historia político-cultural del movimiento argentino de la Reforma Universitaria (1900-1930). Buenos Aires: Eudeba, 2021.
Compagnon, Olivier. América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil 1914-1939). Buenos Aires: Crítica, 2014.
Conrad, Sebastian. Historia Global. Una nueva visión para el mundo actual. Barcelona: Crítica, 2017.
Crossley, Pamela. What is Global History? Cambridge: Polity Press, 2008.
Cúneo, Dardo, comp. La reforma universitaria (1918-1930). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1979.
Di Vincenzo, Facundo, Mara Espasande y Carlos Godoy (compiladores), Una hora americana: la reforma universitaria desde el pensamiento nacional y latinoamericano. Lanús: Editorial UNLa, 2019.
Fazio Vengoa, Hugo. El mundo global: una historia. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013.
García Morales, Alfonso. El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea. Sevilla: PEEHS, 1992.
Garciadiego, Javier. Rudos contra científicos: la Universidad Nacional durante la Revolución Mexicana. México: COLMEX/UNAM, 1996.
Hopkins, Antony G. Global History. Interactions between the Universal and the Local. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2006.
Koselleck, Reinhart. “Introducción al diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana”. Anthropos 223 (2009): 101.
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.
Marsiske, Renate, coord. Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, T. I-V. México, D.F.: UNAM/CESU/Plaza y Valdés, 1999.
Marsiske, Renate. “Clases medias, universidades y movimientos estudiantiles en América Latina”, ¡A estudiar, A luchar!. csoords. Álvaro Acevedo Tarazona, Sergio Arturo Sánchez Parra, Gabriel David Samacá Alonso. México: UAS, 2014.
Medina, Medófilo. La protesta urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Aurora, 1984.
Olstein, Diego. Thinking History Globally. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2014.
Portantiero, Juan Carlos. Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria (1918-1938). México: Siglo XXI, 1978.
Pulido García, David Antonio. “La Gran Guerra y la unidad latinoamericana en tiempos de la Revolución (México 1914-1916)”. Prismas, Revista de Historia Intelectual 26 (2022).
Pulido García, David Antonio. “Las revistas estudiantiles latinoamericanas y la Gran Guerra”, Historia y Guerra 3 (2023).
Pulido García, David Antonio. “Los movimientos estudiantiles ante la Primera Guerra Mundial (México y Argentina, 1908-1918)”. Tesis de doctorado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, 2021.
Pulido García, David Antonio. Formar una nación de todas las hermanas. La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920. Bogotá: Universidad del Rosario, 2022.
Quesada, Ernesto. La Universidad y la patria. Buenos Aires: L.J. Rosso y cia, 1921.
Rinke, Stefan. América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia global. México: FCE, 2019.
Robinet, Romain. “Sympathy for the Kaiser: Students Facing the Great War in Revolutionary Mexico”. Journal of Iberian and Latin American Research 23 (2017).
Robinet, Romain. La Revolución Mexicana. Una historia estudiantil. México: Bonilla Artigas editores, 2023.
Rodó, José Enrique. “Una nueva antología americana”, Obras completas. José Enrique Rodó. Madrid: Aguilar, 1967.
Romain, Robinet. “L’esprit et la race. Le mouvement étudiant face à la Révolution mexicaine (1910-1945)”. Tesis de doctorado en Historia, Institut d'Études Politiques de Paris, 2015.
Saunier, Pierre-Yves. La historia transnacional. Zaragoza: PUZ, 2013.
Solé, Carlota. “Las clases medias, criterios de definición”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 49 (1990): 7-25.
Subrahmanyam, Sanjay. Mondi connessi. La storia oltre l’eurocentrismo (secoli XVI-XVIII). Bari: Carocci Editore, 2014.
Tato, María Inés. La trinchera austral. La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial. Rosario: Prohistoria, 2017.
Ugarte, Manuel. “Respuesta al señor Rodó”, Las nuevas tendencias literarias. Manuel Ugarte. Valencia: Sempere y compañía, 1909.
Ugarte, Manuel. Antología de la joven literatura hispanoamericana. París: Armand Colin, 1906.
Ugarte, Manuel. Crónicas del Bulevar. París: Garnier Hermanos, 1903.
Van Aken, Mark. Los militantes. Montevideo: FCU, 1990.
Vasconcelos, José. Ulises criollo. México: Ediciones Botas, 1935.
Vera de Flachs, María Cristina. “Un precedente de la reforma del 18: el I Congreso Internacional de Estudiantes Americanos. Montevideo 1908”. Movimientos Estudiantiles en América y Europa, V. II, ed. María Cristina Vera de Flachs. Córdoba: JPHC, 2006.
Yankelevich, Pablo. “Una mirada argentina de la revolución mexicana. La gesta de Manuel Ugarte (1910-1917). Historia Mexicana 44.4 (1995).
Yankelevich, Pablo. La Revolución Mexicana en América Latina. Intereses políticos e itinerarios intelectuales. México: Instituto Mora, 2003.
Yankelevich, Pablo. Miradas australes. Propaganda, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el Rio de la Plata, 1910-1930. México: INEHRM/SRE, 1997.
Zúñiga, Jean-Paul. “L'Histoire impériale à l'heure de l' histoire globale. Une perspective atlantique”. Revue d’histoire moderne & contemporaine 54 (2007): 65.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.