El joven Hegel y el problema de la falsa reconciliación

Autores/as

  • Marc Herceg Universidad de Antioquia
  • Jefferson García Mazo (traductor) Universidad de Antioquia

Palabras clave:

El joven Hegel, reconciliación, falsa reconciliación, cristianismo, positividad

Resumen

Durante su permanencia en Berna, el joven que se convertirá en el filósofo más grande de la reconciliación piensa el concepto de fracaso, hasta la imposibilidad de toda reconciliación. El joven Hegel  comienza afirmando la necesidad de un retorno a las fuentes de la reconciliación cristiana; después se pregunta por el fracaso de la reconciliación propuesta por Cristo, por la persistencia de la irreconciliación y por la falsa reconciliación. La conclusión resalta el tema del cambio radical de una doctrina inicialmente pura y el del remedio usado contra la falsa reconciliación.

 

|Resumen
= 134 veces | PDF
= 312 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marc Herceg, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofia

Jefferson García Mazo (traductor), Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofia

Citas

NA

Descargas

Publicado

2012-01-16

Cómo citar

Herceg, M., & García Mazo (traductor), J. (2012). El joven Hegel y el problema de la falsa reconciliación. Versiones. Revista De Filosofía, (8), 55–79. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/10868

Número

Sección

Traducción