El suicidio desde Platón y Karl Marx. Dos visiones distintas ante un mismo problema filosófico
Palabras clave:
muerte, suicidio, filosofía, revoluciónResumen
En este ensayo abordaré la reflexión sobre el suicido que se lee en Platón y en Karl Marx. Aunque estos dos pensadores conservan posturas distintas sobre este tema, lo interesante es ver algunas conexiones entre ellos. Vale decir que Platón deja entrever en El Fedón una reflexión sobre el suicidio, a partir de la pregunta sobre la actitud que debe asumir el filósofo frente a la muerte. Para él, aunque el filósofo debe preparase y abocarse hacia el deceso, no debe hacerse daño ni disponer arbitrariamente de su vida. En cambio, Marx se ocupa de este tema al notar que, según los informes policiales de Peuchet, el suicidio es uno de los síntomas más visibles que se derivan de la degradación social que produce el capitalismo. Marx no condena el suicidio y comprende sus motivaciones, pero considera que en lugar de evadir la vida se debe optar por la revolución.
Descargas
Citas
Camus, A. (1995). El mito de Sísifo. Madrid: Alianza Editorial.
Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Marx, K. (2012). Acerca del suicidio. Buenos Aires: Las cuarenta.
Montaigne, M. (2007). Los ensayos. Barcelona: Acantilado.
Platón. (2006). Fedón o de la inmortalidad del alma. Buenos Aires: Eudeba.
Séneca. (1986). Epístolas morales a Lucilio. Madrid: Gredos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones