Suicide since Plato and Karl Marx. Two different visions before the same philosophical problem
Keywords:
death, suicide, philosophy, revolutionAbstract
In this essay, I approach Plato's and Karl Marx's reflection on suicide. Even though these thinkers conceive such reflection from different stances, their convergence makes this an interesting case to consider. It is important to mention that Plato's 'Phaedo' suggests a reflection on suicide from a question related to the position a philosophe ought to adopt towards death. For Plato, despite the philosopher's duty of preparation for his/her decease, neither self-harm nor arbitrary decisions to end his/her life should be conceived. Marx, on the other hand, asserts that, according to Peuchet's police reports, suicide constitutes one of the most salient symptoms of social degradation derived from capitalism. Marx does not condemn suicide and understands its motives. Albeit, he maintains that, rather evading life, one ought to opt for revolution.
Downloads
References
Camus, A. (1995). El mito de Sísifo. Madrid: Alianza Editorial.
Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Marx, K. (2012). Acerca del suicidio. Buenos Aires: Las cuarenta.
Montaigne, M. (2007). Los ensayos. Barcelona: Acantilado.
Platón. (2006). Fedón o de la inmortalidad del alma. Buenos Aires: Eudeba.
Séneca. (1986). Epístolas morales a Lucilio. Madrid: Gredos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones