Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Ítems
.
Artículos
Criterios mínimos:
- Extensión de 5000 a 10000 palabras (10 a 20 páginas, formato APA 6ed).
- Resumen en español e inglés de 100 a 160 palabras, con palabras clave.
- Palabras clave: extensión de 3 a 10, que no incluyan el nombre de autor, entre otras palabras deducibles fácilmente a una lectura superficial.
- Introducción de 500 a 700 palabras (2 a 3 páginas en el formato APA 6ed).
En ella deben quedar explicitado lo siguiente:- Modo de exposición
- Objetivos del texto
- Tesis o idea por defender a lo largo de este
- Contextualización corta del asunto en cuestión
- Desarrollo conceptual riguroso, conformidad con los objetivos específicos del texto. Se sugiere emplear subtítulos que dividan temáticamente el texto.
- Referencias bibliográficas: m´ínimo 5 (preferiblemente que haya más sobre el tema u autor en cuestión).
- Conclusiones (máximo de dos páginas en formato APA 6ed).
Nota:
- Los asuntos de contenido, en especial los que tienen que ver con los objetivos generales del texto, su desarrollo y conclusión, tendrán prelación sobre el empleo de las normas APA 6ed para la aceptación del texto.
- Un buen empleo del lenguaje escritural, siguiendo normas ortográticas básicas, entre otros factores que den coherencia y conscisión al texto, serán tan importantes como su contenido, del modo en como queda explicado en el nota anterior.
- Estos dos factores serán determinantes para la aceptación del texto.
- Cuando haya un buen desarrollo conceptual y el texto sea claro, consico y riguroso, aun cuando sus objetivos generales nose satisfagan, el evaluador sugerirá a su autor que los modifique y, si lo encuentra necesario, sugerirá que el texto se publique bajo otra modalidad, tal como la del ensayo o la nota.
Ensayo
El ensayo debe ir conformidad a los siguientes criterios: :
-
- Extensión de 5000 a 10000 palabras (10 a 20 páginas, formato APA 6ed)
- Desarrollo conceptual riguroso.
En comparación con el artículo, el ensayo es un texto de composición menos formal ya que, por lo general, se encuentra desprovisto del resumen, la introduccióny de las conclusiones; no obstante, de acuerdo con el tipo de ensayo, se tomará en consideración que tenga estas secciones, así como otras características del artículo, o bien se encomnedará a su autor que lo presente bajo otra modalidad textual aceptada por Versiones. - De acuerdo con el ítem anterior, para que una contribución sea aceptada como ensayo, debe ser principalmente creativa conceptual y escrituralmente, al tiempo que clara, concisa y rigurosa.
Nota
Criterios mínimos:
- Extensión de 2000 a 4000 palabras (5 a 8 páginas, formato APA 6ed).
- Comentario a cualquier tipo de producción audiovisual, problemática o autor.
Como en los casos anteriores, se tendrá en cuenta que sea clara, concisa y que promueva la difusión de aquello que pone en cuestión a un público amplio, variado, y no especializado. - Puede ser el avance preeliminar de una investigación y su carácter será más expositivo que argumentativo. Esto quedará claro en el texto cuando se publique.
Reseña
Criterios mínimos:
• Extensión de 2000 a 2500 (4 a 6 páginas, formato APA 6ed).
La reseña tiene un carácter expositivo, difusivo y crítico. Por esta razón, su estructura consistirá en dos partes de igual extensión: una reconstructivo-expositiva y otra crítica, en este orden. Se tendrá en cuenta que sea clara, concisa y que esté dirigida a un público académico amplio; que promueva la difusión del texto o autor en cuestión a públicos no especializados; y que, en miras a lograr lo anterior, no agote el espectro de perspectivas en que se pueda abordarse, sino más bien lo amplíe.
Nota:
La extensión de las partes que componen la reseña puede variar de acuerdo con los intereses o fines de la publicación difusiva, razón por la cual debe exponerse claramente a qué intereses o fines corresponde su publicación.
Traducción
Deben ir acompañadas del texto en el idioma original y, en caso de ser necesario, de una nota introductoria por parte del traductor. Es importante tener en cuenta las restricciones que imponen los derechos de autor, de modo que al enviar la traducción debe informarse sobre el estado de esta cuestión.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.