El puesto de la filosofía tras el advenimiento de la naturalización de lo humano
Descargas
Citas
Moya, Carlos J. (2001). Sentimientos y teoría de la acción. En Isegoría, 25, 19-40.
Nietzsche, F. (1980). Kritische Studiennausgabe. T. VII. Colli, G. & Montinari, M. (Eds.) München-Berlín, Alemania: Dtv-de Gruyter.
Nozick, R. (1995). La naturaleza de la racionalidad (1ra edición). Barcelona, España: Paidós.
Pacho García, J. (1997). Los nombres de la razón. Ensayo sobre los conceptos de razón y naturaleza en la tradición occidental. Bilbao, España: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Pardo Torio, J.L. (2001). Estructuralismo y ciencias humanas. Madrid, España: Akal.
Parménides (1942). El poema de Parménides. Juan David García Bacca (trad.). México: universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez, D.I. (2002). “Naturalismo” se dice de muchas maneras. En D.I. Pérez (Com ). Los caminos del naturalismo: mente, conocimiento y moral (p11-15). Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad de Buenos Aires (EUDEBA).
Picq,; Serres, M. & Vicent, J-D. (2003). ¿Qué es lo humano? París, Francia: Le Pommier.
Platón (1997). [R] República. Vol. 4. Conrado Eggers Lan (trad.). Madrid, España: Gredos.
Riedl, R. (1983). Biología del conocimiento. Los fundamentos filogenéticos de la razón. Barcelona, España: Labor Universitaria.
Rodríguez Alcázar, J. (2000). Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofía normativa de la ciencia, manuscrito.
Sánchez, Ángela (2007). Conversaciones con Rodolfo Llinás. Revista Número, 39. Recuperado el 14 de marzo de 2010, en http://revistanumero.com/39cere.htm.
Toulmin, S. (1974). La evolución de los conceptos. Madrid, España: Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones