Edición de publicaciones. Estudio de la recensio en la novela El Zarco de Tomás Carrasquilla
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n2eI7Palabras clave:
edición de publicaciones, crítica textual, recensio, literatura colombiana, El Zarco, Tomás CarrasquillaResumen
El presente artículo presenta el análisis de la recensio en la novela El Zarco (1922) del escritor colombiano Tomás Carrasquilla, en la línea de edición de publicaciones literarias. Este estudio se realiza desde el enfoque teórico-metodológico de la crítica textual, específicamente desde la etapa de la recensio, con el propósito de restituir la novela en edición crítica de acuerdo con la última voluntad del escritor. De esta manera, se presentará una descripción de los momentos de la recensio, tales como la búsqueda, recolección, descripción, sistematización, historia y filiación de los testimonios de la tradición textual de El Zarco, con su respectivo análisis e interpretación filológica, con el propósito de determinar las relaciones y transformaciones que han experimentado los distintos testimonios de la novela en su transmisión textual o historia editorial de esta publicación.
Descargas
Citas
Balvín, Jhonathan (2008). Las Obras completas de Tomás Carrasquilla. Revista Universidad de Antioquia, (293), 34-41.
Balvín, Jhonathan (2009). Benigno A. Gutiérrez (1889‑1957) compilador y difusor del folclor y de la literatura antioqueña. Revista Universidad de Antioquia, (298), 62-71.
Bernabé, Alberto (2010). Manual de crítica textual y edición de textos griegos. Madrid: Akal.
Blecua, Alberto (1980). Manual de crítica textual. Madrid: Castalia.
Blecua, Alberto (2012). Estudios de crítica textual. Madrid: Gredos.
Cano, Fidel. (s. f.). Nota editorial. El Espectador. [Medellín], p. 1-2.
Carrasquilla, Tomás (1922). El Zarco. Medellín: El Espectador.
Carrasquilla, Tomás (1922a). El Zarco (fragmento). Sábado, Revista Semanal, 2(46), 49-551.
Carrasquilla, Tomás (1925). El Zarco. Bogotá: Ediciones Colombia.
Carrasquilla, Tomás (1952). Obras completas. Madrid: Epesa.
Carrasquilla, Tomás (1958). Obras completas. Medellín: Bedout.
Carrasquilla, Tomás (1995). Ligia Cruz y El Zarco. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Castro, Alfonso (15 de abril, 1922). Juegos malabares. El Espectador [Medellín], N.o 3603, p. 1.
Colla, Fernando (2005). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX. París: Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos.
Gutiérrez, Benigno (1952). Glosas al volumen de las obras completas de Tomás Carrasquilla. Medellín: Bedout.
Levy, Kurt L. (1958). Vida y obras de Tomás Carrasquilla, genitor del regionalismo en la literatura hispanoamericana (traducido al español por Carlos López Narváez). Medellín: Editorial Bedout.
Levy, Kurt L. (1995). Mi deuda con Antioquia. Medellín: Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.
Morocho-Gayo, Gaspar (2004). Estudios de crítica textual (1979-1986). Murcia: Universidad de Murcia.
Orduna, Germán (2000). Ecdótica. Problemática de la edición de textos. Kassel: Edition Reichenberger.
Orduna, Germán (2005). Fundamentos de crítica textual. Madrid: Arco/Libros.