Edición de publicaciones: estudio de las ediciones de La otra raya del tigre de Pedro Gómez Valderrama
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n3a08Palabras clave:
edición de publicaciones, edición crítica, crítica textual, recensio, literatura colombiana, La otra raya del tigre, Pedro Gómez ValderramaResumen
El presente artículo expone el análisis filológico de las ediciones de La otra raya del tigre (1977) del escritor santandereano Pedro Gómez Valderrama. Este análisis se realiza desde el enfoque teórico-metodológico de la crítica textual y expone así el desarrollo de elaboración de la edición crítica de la novela en mención en dos de sus estadios iniciales de la recensio, a saber: fontis criticae y la collatio codicum. De esta manera, se presentará una descripción de las ediciones empleadas en la collatio codicum y un análisis de los tipos de variantes encontradas en dicho proceso filológico.
Descargas
Citas
Blecua, A. (2012). Manual de crítica textual. Madrid: Gredos.
Carvajal, E., & Taborda, J. (2013). Edición crítica de textos: Análisis de las ediciones de Toá de César Uribe Piedrahita. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 18(2), 69-82.
Lleras-Restrepo, C. (1977). Gómez Valderrama y la novela de las tierras santandereanas. Nueva Frontera, 131, 6-7.
Gómez-Valderrama, P. (1977). La otra raya del tigre. Bogotá: Siglo XXI Editores.
Gómez-Valderrama, P. (1978). La otra raya del tigre. Bogotá: Círculo de lectores.
Gómez-Valderrama, P. (1983). La otra raya del tigre. Colombia: Oveja Negra.
Gómez-Valderrama, P. (1985). La otra raya del tigre. Barcelona: Editorial Montaña Mágica.
Gómez-Valderrama, P. (1986). La otra raya del tigre. Bogotá: Editorial Alianza.
Gómez-Valderrama, P. (1990). Más arriba del reino La otra raya del tigre. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Gómez-Valderrama, P. (1993). La otra raya del tigre. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Gómez-Valderrama, P. (2003). La otra raya del tigre. Bogotá: Biblioteca El Tiempo.
Morocho-Gayo, G. (2004). Sobre crítica textual y disciplinas afines. En Estudios de crítica textual (1979-1986) (pp. 117-127). Murcia: Universidad de Murcia.
Naranjo-Villegas, A. (1977). La otra raya del tigre. Arco,201, 51-53.
Pérez-Priego, M. Á. (2010). Nociones acerca de la edición crítica del texto literario. En Ejercicios de crítica textual (pp. 35-48). Madrid: UNED.
Real Academia de la Lengua (1974). Ortografía.NUEVAS NORMAS declaradas de aplicación preceptiva desde 1.° de enero de 1959. Recuperado de: http://www.cgpcorrientes.gov.ar/archivos/ORTOGRAFIA.doc y consultado por última vez el 8 de febrero de 2015.
Real Academia de la Lengua (2010). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Editorial Planeta S. A.
Orduna, G. (2000). Ecdótica. Problemática de la edición de textos. Kassel: Edition Reichenberger.
Tavani, G. (2005). Metodología y práctica de la edición crítica de textos literarios contemporáneos. En Colla, Fernando (Coord.). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX (pp. 260-274). París: Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos.
Volking, E. (1977). Geo von Lengerke o la anarkía tropical. Eco: Revista de la Cultura de Occidente,31(189), 303-335.