Las joyas del archivo Santa Laura Montoya Upegui (Jericó 1874-Medellín 1949): historia de la recuperación de su acervo documental

Autores/as

  • María Eugenia Osorio Universidad de Antioquia
  • Carmen Sofía Camacho Congregación Madre Laura
  • Luis Carlos Toro Tamayo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n1eRf1

Palabras clave:

archivo, madre Laura, Medellín, teología, documentos

Resumen

El objetivo de este artículo es indagar sobre el proceso de recuperación, restauración y clasificación del acervo documental de Laura Montoya Upegui, más conocida como madre Laura, canonizada en el año de 2013 y fundadora de la Comunidad Misionera de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena. El archivo alberga aproximadamente 28 000 páginas escritas por la autora, entre las que se encuentran sus obras originales. La historia de la recuperación del archivo inicia en 1949, cuando muere la escritora, y desde entonces se ha ido enriqueciendo y modernizando. La organización de los documentos se divide en las áreas que involucran el perfil intelectual de la santa: teología, mística, antropología, misionología, literatura, entre otras. Además, el archivo conserva los libros de su biblioteca personal, un archivo fotográfico y la colección de los libros y de las revistas que la misionera editó en su imprenta, Santa Teresita.

|Resumen
= 954 veces | PDF
= 328 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Eugenia Osorio, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Estocolmo, Suecia. Miembro del Grupo Estudios Literarios (GEL), profesora titular del Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia (UdeA), calle 70 N.o 52-21, Medellín–Colombia. 

Carmen Sofía Camacho, Congregación Madre Laura

Hermana misionera de la Congregación Madre Laura y, actualmente, directora del Archivo Madre Laura. Se ha desempeñado como administradora y miembro del equipo de redacción de la revista Almas, órgano difusor de la congregación. Además ha sido misionera en el Congo Belga y en la Amazonía colombiana.

 

Luis Carlos Toro Tamayo, Universidad de Antioquia

Doctor en Langues et Littératures Romanes y doctor en Estudios Latinoamericanos de l´Université Paris Ouest Nanterre La Défense y la Universidad de Chile, magíster en Lingüística e historiador de la Universidad de Antioquia. Profesor titular de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín–Colombia. 

 

Citas

Aguelo, Pedro (2018). Una fotografía no es una fotografía. Sobre artefactos, imágenes semiotizadas y fotografías de archivo. En Discursos y prácticas en la vida y en la obra de santa Laura Montoya (pp. 177-198). Berlín: Peter Lang.

Mesa, Carlos E. (1999) Laura Montoya. Una antorcha de Dios en las selvas de América. Medellín: Carvajal.

Restrepo, Dahyana (2018) Almas. Madre Laura Montoya Upegui: fundadora, directora y editora. En Discursos y prácticas en al vida y en la obra de santa Laura Montoya (pp. 109‑128). Berlín: Peter Lang.

Descargas

Publicado

2019-12-27

Cómo citar

Osorio, M. E., Camacho, C. S., & Toro Tamayo, L. C. (2019). Las joyas del archivo Santa Laura Montoya Upegui (Jericó 1874-Medellín 1949): historia de la recuperación de su acervo documental. Revista Interamericana De Bibliotecología, 43(1), eRf1/1 - Rf1/8. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n1eRf1

Número

Sección

Reflexiones