Una revisión bibliográfica de los estudios comparativos. Su evolución y aplicación a la ciencia de las bibliotecas

Autores/as

  • Juan José Fuentes Romero Universidad de A Coruña
  • Vanesa Rodríguez Fernández Universidad de A Coruña

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.5071

Palabras clave:

estudios comparados, investigación comparada, ciencias de la información, bibliotecología

Resumen

A partir de una presentación de la historia del método comparativo en diversas disciplinas científicas (ciencias naturales, sociología, pedagogía, literatura, etc.), se analiza la importancia de su uso en las
ciencias bibliotecológicas. Se ha optado por un estudio diacrónico, de modo que partiendo de los
primeros trabajos sobre la cuestión (Krzys y Litton), se han analizado las definiciones e ideas
esenciales de estudiosos tales como Foskett, Shores y, sobre todo las obras fundamentales de Simsova y Periam Danton. El artículo constituye una amplia revisión bibliográfica del método comparativo, considerado como de muy fructífera aplicación en las ciencias de las bibliotecas.
|Resumen
= 305 veces | PDF
= 219 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Fuentes Romero, Universidad de A Coruña

Profesor Titular de la Universidad de A Coruña, Facultad de Humanidades, Área de Biblioteconomía y Documentación.España. xxf@cdf.udc.es

Vanesa Rodríguez Fernández, Universidad de A Coruña

Profesora Doctora de la Universidad de A Coruña, Facultad de Humanidades, Área de Biblioteconomía y Documentación.España. vanessardezferdez@hotmail.com
 
 
 

Citas

BEREDAY, G. El método comparativo en pedagogía. Barcelona: Herder,1968.

CUVIER, Georges. Leçons d’anatomie comparée. 2ª ed. Paris: CrochardLibraires, 1835.

DUCHARME, Christian y SAVARD, Réjean. Priorités et objectifs desbibliothecaires en France et au Quebec: essai de bibliothéconomie comparée.En: Bulletin des Bibliotheques de France, 2003, vol. 48, no. 1. p. 102-8.

FOSKETT, D.J. Comparative librarianship. En: Reader in comparativelibrarianship. 2ª ed. Colorado: Information Handling Services, 1980.

GOLDHOR, Herbert. An introduction to scientific research inlibrarianship. Illinois: University, Graduate School of Library Science, 1972.

HASSENFORDER, Jean. Développement comparé des bibliothèquespubliques en France en Grande-Bretagne et aux Etats-Unis dans laseconde moitié du XIXe siècle (1850-1914). Paris: Cercle de la librairie,1967.

KRZYS, Richard y LITTON, Gaston. World librarianship: comparativestudy. New York: Marcel Dekker, 1978.

LAJEUNESSE, M. La bibliothéconomie comparée et internationale: unecomposante essentielle de la discipline et de la profession. Argus, 1993,vol. 22, no. 3. p. 5-11.

LÓPEZ PIÑEIRO, José María. La anatomía comparada antes y despuésdel Darwinismo. Madrid: Akal, 1992.

LOR, Peter Johan. What’s so international about InternationalLibrarianship?. [En línea]. 2005. Disponible en: http://www.uwm.edu/Dept/SLIS/about/news/events/peterlor.htm [Consulta: 7 de enero de 2008]

RAVENTÓS SANTAMARÍA, Francesc. Metodología comparativa ypedagogía comparada. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria, 1990.

SARTORI, Giovanni y MORLINO, Leonardo (comp.). La comparación enlas ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

SAVARD, Réjean. Les bibliotheques publiques en Suisse romande: pointsde comparaison avec le Québec [en línea]. 2006. Disponible en: http://blogbbf.enssib.fr/?2006/11/16/97-les-bibliotheques-publiques-en-suisse-romande-points-de-comparaison-avec-le-quebec»http://blogbbf.enssib.fr/?2006/11/16/97-les-bibliotheques-publiques-en-suisse-romande-points-de-comparaison-avec-le-quebec [Consulta: 7 de enero de2008]

SEVERINO, Marco Aurelio. Zootomia democritaea, id est anatomegeneralis totius animantium opificii: libris quinqué distincta, quórumseriem sequens facies delineabit. Noribergae: Literas Endterianis [en línea].1645. Disponible en: http://web2.bium.univ-paris5.fr/livanc/?cote=05541&do=chapitre»##[Consulta: 1 de Octubre de 2008]

SHORES, Louis. Comparative librarianship: a theoretical approach. En:JACKSON, Miles M. (ed.). Comparative and international librarianship.Essays on themes and problems. Connecticut: Greenwood PublishingCorporation, 1970.

SHORES, L. Why comparative librarianship? Wilson Library Bulletin, 1966,vol. 41, no. 2, p. 200-206.

SIMSOVA, Sylva. A primer of comparative librarianship. London: CliveBingley, 1982.

SIMSOVA, S. and MACKEE, M. AHandbook of comparativelibrarianship. Londres: Clive Bingley, 1970.

STUEART, R. D. International Librarianship: a basic guide to globalknowledge access. Maryland; Toronto; United Kingdom: Scarecrow Press,2007.

Descargas

Publicado

2010-04-15

Cómo citar

Fuentes Romero, J. J., & Rodríguez Fernández, V. (2010). Una revisión bibliográfica de los estudios comparativos. Su evolución y aplicación a la ciencia de las bibliotecas. Revista Interamericana De Bibliotecología, 32(2), 411–433. https://doi.org/10.17533/udea.rib.5071

Número

Sección

Revisiones