Posibilidades y límites de los tesauros frente a otros sistemas de organización del conocimiento: folksonomías, taxonomías y ontologías

Autores/as

  • Concha Soler Monreal Universidad Politécnica de Valencia
  • Isidoro Gil Leiva Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.7647

Palabras clave:

tesauros, folksonomías, taxonomías, ontologías, lenguajes de representación del conocimiento, análisis comparativo

Resumen

A partir de variables tales como objetivo, origen, entorno, estructura, productores y costos de elaboración, se realizó un análisis comparativo entre tesauros, folksonomías, taxonomías y ontologías como sistemas de organización y representación del conocimiento. Aunque estas herramientas comparten el mismo objetivo, sus características están en relación directa tanto con sus aplicaciones como con su complejidad. Los resultados han sido sistematizados en tablas duales. Se concluye que los ambientes digitales han propiciado la reutilización y adaptación de herramientas tradicionales de representación del conocimiento, como ocurre con las taxonomías y folksonomías; han permitido el paso natural de algunas herramientas del mundo analógico al electrónico, como son los tesauros; y han propiciado el desarrollo de otras nuevas, como es el caso de las ontologías. También se pone de presente que estos sistemas de organización y representación del conocimiento no son incompatibles entre sí, y que de hecho, pueden incorporarse simultáneamente en el diseño de una misma herramienta web.

 

|Resumen
= 183 veces | PDF
= 183 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Concha Soler Monreal, Universidad Politécnica de Valencia

Doctora en Documentación por la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Profesora asociada, Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, Universidad de Valencia.

Isidoro Gil Leiva, Universidad de Murcia

Doctor por la Universidad de Murcia, Programa Técnicas y Métodos Actuales en Información y Documentación. Profesor Titular, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia.

Citas

ANSI/NISO Z39.19:2005. Guidelines for the construction, format and management of monolingual controlled vocabularies. 4. ed. Bethesda, Md .: National Information Standards Organization, 2005. 184 p.

CÁMARA DE LA FUENTE, L. 2004. La representación lingüística del conocimiento y su relevancia en la ingeniería lingüística [on line]. Hipertext.net, 2004, no 2. [citado marzo 9, 2010].Disponible en la Web: http://www.hipertext.net

DACONTA, M.C., OBRST, L.J. y SMITH, K.T. 2003. The semantic web: a guide to the future of XML, web services, and knowledge management. Indianapolis: Wiley Publishing, 2003.

DAVIS, M. 2006. Semantic wave 2006: executive guide to the business value of semantic technologies. [en línea] USA : Semantic Interoperability Community of Practice, 2006. 56 p. (SICoP white paper series, module 2). [citado mayo 4, 2010] Disponible en Internet: http://web-services.gov/ SICOPsemwave2006v1.0.doc.

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A. 2007. Organización de los contenidos en los sitios web: las taxonomías. Acimed [en línea], 2007, vol.15, no. 5 [citado septiembre 27, 2010]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/aci/vol15_05_07/aci12507.htm

GIL LEIVA, I. 2008. Manual de indización: teoría y práctica. Gijón: Trea, 2008. 429 p. Disponible par 429 p. Disponible parcialmente en Internet: http://webs.um.es/isgil/

GILCHRIST, A. 2001. Getting the measure of taxonomies. Information World Review, 2001, no. 172, p. 34.

GÓMEZ-PÉREZ, A., FERNÁNDEZ-LÓPEZ, M. y CORCHO, M. 2004. Ontological engineering: with examples from the areas of knowledge management, e-commerce and semantic web. Londres: Springer Verlag, 2004. 403 p.

GROVE, A. 2003. Taxonomy. Encyclopedia of library and information science. 2. ed. New York: Marcel Dekker, 2003, p. 2770-2777.

GRUBER, T. 1993. A translating approach to portable ontology specifications. Knowledge Acquisition, 1993, vol. 5, no. 2, p. 199-220.

Descargas

Publicado

2010-12-27

Cómo citar

Soler Monreal, C., & Gil Leiva, I. (2010). Posibilidades y límites de los tesauros frente a otros sistemas de organización del conocimiento: folksonomías, taxonomías y ontologías. Revista Interamericana De Bibliotecología, 33(2), 361–377. https://doi.org/10.17533/udea.rib.7647

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a