Avances en la medición de la Sociedad de la Información desde la perspectiva de la Unión Europea

Autores/as

  • Miguel Ángel Marzal Universidad Carlos III de Madrid.
  • María Jesús Colmenero Universidad Carlos III de Madrid
  • Carmen Jorge Universidad Carlos III de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.7650

Palabras clave:

métrica de la Sociedad de la Información, modelo de indicadores, evaluación de políticas de información, Unión Europea

Resumen

 Con el fin de definir de una forma más cualitativa que cuantitativa la orientación que deben tener las propuestas para la métrica de la Sociedad de la Información, se analizaron con un criterio selectivo de indicación, las tendencias en las fuentes de información, tesis doctorales y modelos de indicadores recientes. Para ello se asumió la cultura de la evaluación como medio necesario para la toma de decisiones en la Sociedad de la Información conforme a un modelo económico y social sostenible e inclusivo -según se apuntaba en la creación de los primeros comités creados para esta misión. Fue así como se estudiaron los diferentes modelos de indicadores diseñados por la Unión Europea para evaluar el desarrollo de la Sociedad de la Información, con el propósito de presentar los fundamentos de un posible modelo métrico, analizando la evolución de los indicadores europeos, sus objetivos y tratamiento, y aportando los últimos modelos como definición de la estrategia de la Unión para el próximo decenio, con criterios cualitativos. Finalmente se presentaron las orientaciones más recientes en el diseño de modelos de indicadores, su proceso de interoperabilidad y convergencia para plantear el desarrollo armónico y global de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Se concluye que los efectos benéficos de la Sociedad de la información en un nuevo modelo social y económico sólo son posibles mediante el desarrollo de mecanismos que impliquen a todas las regiones del planeta y a toda la población, por lo que se hace preciso un uso competencial de las TIC y un adiestramiento en la comprensión de los contenidos digitales que genere conocimiento para "saber" (aplicación eficaz del conocimiento)

 

|Resumen
= 133 veces | PDF
= 36 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Marzal, Universidad Carlos III de Madrid.

Doctor en Historia. Profesor titular, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid.

María Jesús Colmenero, Universidad Carlos III de Madrid

Licenciada en Documentación. Docente y becaria de investigación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid.

Carmen Jorge, Universidad Carlos III de Madrid.

Doctor en Documentación. Profesora titular, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid.

Citas

CEPAL. 2009. Diagnóstico sobre temas metodológicos y nuevos indicadores TIC para América Latina y el Caribe: Temas metodológicos y de armonización en encuestas sobre TIC de hogares y empresas y recomendaciones para el desarrollo de indicadores TIC en Educación.En: Quinta reunión de la Conferencia estadística de las Américas de la comisión económica para América Latina y el Caribe. (Bogotá, Colombia 10-13 agosto, 2009) [en línea] Santiago de Chile: CEPAL, 2009 [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/36572/LCL3078e.pdf

COMISIÓN EUROPEA. 2007. Comunicación de la Comisión: un marco coherente de indicadores y puntos referencia para el seguimiento de los avances hacia los objetivos de Lisboa en

el ámbito de la educación y la formación. [en línea]. Bruselas: CE, 2007. 16 p. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Internet: http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/general_framework/c11099_es.htm; http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=COM:2007:0061:FIN:ES:PDF .

COMISIÓN EUROPEA. 2009. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el método de elaboración de las estadísticas de la UE : una visión para la próxima década. [en línea]. Bruselas: CE, 2009. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://eur lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do uri=COM:2009:0404:FIN:ES:PDF .

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. 2009. Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Cómo puede servir la experimentación social en Europa para la elaboración de políticas públicas de inclusión activa» [en línea] Bruselas: CE, 2009. p. 77-83 (C 100 de 30.04.2009) [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=OJ:C:2009:100:0077:0083:ES:PDF .

FONDEUR GIL, Scarlett. 2009. Avances del Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo. [en línea]. Rio de Janeiro, 2009. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://www.fec.uh.cu/ GI/Observatorio/Encuestas/Partnership_UNCTAD.pdf .

i2010 HIGH LEVEL GROUP. 2009. Benchmarking Digital Europe 2011-2015: conceptual framework. [en línea]. Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2009. 199 p. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://ec.europa.eu/information_society/eeurope/i2010/docs/benchmarking/benchmarking_digital_europe_2011-2015.pdf

i2010 HIGH LEVEL GROUP. 2006. i2010 Benchmarking framework. [en línea]. Ed. Comisión Europea, 2006. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://ec.europa.eu/information_society/ eeurope/i2010/docs/benchmarking/060220_i2010_benchmarking_framework_nov_2006.doc .

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. 2010. Indicadores y datos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación en Europa y España [en línea]. Madrid: ITE, Ministerio de Educación, 2010. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://recursostic.educacion.es/ blogs/europa/index.php/2010/03/10/indicadores-del-uso-de-las-tic-en-espana

LÓPEZ MENÉNDEZ, Ana Jesús y VICENTE CUERVO, María Rosalía. 2003. Indicadores de la Sociedad de la Información: una revisión crítica . En: Anales de economía aplicada. XVII reunión ASEPELT (España, Almería, 2003). [en línea]. Almería: ASEPELT, 2003. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://www.cibersociedad.net/public/documents/38_bdbr.pdf .

NACIONES UNIDAS. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. COMISIÓN DE ESTADÍSTICA. 2010. Informe de la Asociación para la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el Desarrollo: estadísticas de la tecnología de a información y las comunicaciones. [en línea].

New York: ONU, 2008. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://www.itu.int/ITU-D/ ict/partnership/material/2009-19-ICT-S.pdf .

OBSERVATORIO NACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. 2009. Indicadores de seguimiento de la Sociedad de la Información:dossier. [en línea]. ONTSI, 2009. [citado septiembre 13, 2010]. Disponible en Web: http://www.planavanza.es/InformacionGeneral/EvaluacionSeguimiento/Documents/DossierInd_DGSI%20v42.pdf .

Descargas

Publicado

2010-12-27

Cómo citar

Marzal, M. Ángel, Colmenero, M. J., & Jorge, C. (2010). Avances en la medición de la Sociedad de la Información desde la perspectiva de la Unión Europea. Revista Interamericana De Bibliotecología, 33(2), 423–446. https://doi.org/10.17533/udea.rib.7650

Número

Sección

Revisiones