Bibliographic record and bibliographic reference: a conceptual review

Authors

  • Catalina Naumis Peña Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.1925

Keywords:

bibliograph, bibliographic record, bibliographic reference, bibliographic description

Abstract

In this work the confusion between bibliographic record and references arising from the use of the word bibliography in everyday language is analyzed. This analysis is conducted from the rearrangement stated in the current new standards and the meaning in the bibliographic theory. In the conceptual model expressed in the Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR), the use of the same descriptive normativity for both cataloging and bibliography is explicitly advocated. International organizations such as IFLA, in response to the dizzying growth of information by means of diverse supports, aim to unify the descriptive criteria in order to guide bibliographers for the 21st Century. The ancient dichotomy between bibliographic standards and cataloguing rules disappeared, and references and citation styles with the minimum required data in the scientific texts remain. However, they are not enough in a work conceived from a bibliographic methodology.

|Abstract
= 1803 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 477 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 262 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Catalina Naumis Peña, Universidad Nacional Autónoma de México

Principal Investigator. She has a PhD in Information Sciences (Documentation) from the Faculty of Information Sciences of the Complutense University of Madrid. Professor at the University Center for Library Research. UNAM

References

BALSAMO, L. La bibliografía. Historia de una tradición. Trad. I.Villaseñor y X. Llano. Gijón: Trea, 1998. 214 p. (Biblioteconomía y administra-ción cultural; 20)

BUCKLAND, M. Library services in theory and context. New York:Pergamon Press, 1983. 201 p.

CARRIZO, G. Las normas de descripción bibliográfica. Análisis comparativode las más representativas. En: Estudios de biblioteconomía y documenta-ción: homenaje a la profesora María Rosa Garrido Arilla. Madrid:EUDEMA, 2004. p. 217-232

CLAUSÓ, A. Manual de análisis documental: descripción bibliográfica.2ª ed. Navarra: EUNSA, 2001. 224 p. (Manuales Ciencia de la Información;no. 23)

CRONIN B. Viéndolo desde fuera... los problemas en la enseñanza de laBibliotecología y de la Ciencia de la Información. Cuadernos de Filosofía yLetras, 1985, Vol. 9, p. 99-119.

IFLA, INTERNACIONAL FEDERATION OF LIBRARY ASSOCIATIONAND INSTITUTIONS. Nuevos principios internacionales decatalogación. Declaración de principios internacionales de catalogación.Borrador. Introducción y traducción Elena Escolano Rodríguez. Madrid:ANABAD, 2004. 33 p.

ESCAMILLA, G. Manual de metodología y técnicas bibliográficas. Méxi-co: UNAM; Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1988. 161 p.(Instrumenta Bibliographica; 1).

GASKELL, P. Nueva introducción a la bibliografía material. T rad. C.Fernández y F. Álvarez. Gijón: Trea, 1999. (Biblioteconomía y AdministraciónCultural; 23)

GUERRINI, M. The functions of the catalogue from ICCP to FRBR. Roma:Associazione Italiana Biblioteche, 2000. 175 p.

HARMON, R. Elements of bibliography: a simplified approach. NewJersey: The Scarecrow Press, 1981. 288 p.

HARROD, L. M. Harrod ́s librarian ́s glossary of terms used inlibrarianship documentation and the book crafts and reference book.Compiled by Ray Prytherch. 6a ed. Ardershot: Gower, 1987. x, 855 p. (AGrafton book)

KETELE, J.-M. Observer pour eduquer. Berna: Peter Lang, 1980,1990.224 p.

KETELE, J.-M. y ROEGIERS, V. Metodología para la recogida deinformación. Madrid: Muralla, 1995. 246 p. (Colección aula abierta)

KRUMMEL, D. W. Bibliografías: sus objetivos y método. T rad. I. Fonseca.Madrid: Pirámide, 1993. 220 p. (Biblioteca del Libro; 55)

LÓPEZ YEPES, J. Fundamentos de información y documentación. Madrid:EUDEMA, 1989. 485 p. (Manuales)

________. Manual de información y documentación. Madrid: Pirámide,1996. 541 p.

MCKERROW, R. B. Introducción a la bibliografía material. Trad. I.Moyano. Madrid: Arco/Libros, 1994. (Instrumenta Bibliológica)

MADRID, G. Métodos de enseñanza para la bibliotecología. Anuario deBibliotecología, Archivonomía e Informática. 1977, Época 3, año 6, p. 105-130.

MALCLÈS, L. N. La bibliografía. 2ª ed. Buenos Aires: EUDEBA, 1967.

MONTANER, A. Prontuario de bibliografía: pautas para la realizaciónde descripciones, citas y repertorios. Gijón: Trea, 1999.

NAUMIS, C. La descripción bibliográfica en el entorno digital. En: XXI Colo-quio de Investigación Bibliotecológica y de la Información: la investiga-ción bibliotecológica en la era de la información. México: UNAM, Cuib,2004. p. 299-307

PENSATO, R. Curso de bibliografía. T rad. M. Arboleya y N. Fernández.Gijón: Trea, 1994. 207 p. (Biblioteconomía y administración cultural; 4)

PINDADO, A. M. De los principios de París a la declaración de principiosinternacionales de catalogación de Francfort. En: Estudios de biblioteconomíay documentación: homenaje a la profesora María Rosa Garrido Arilla.Madrid: EUDEMA, 2004. p 201-215

PINTO, M. El análisis formal: descripción bibliográfica y catalogación. En:Fundamentos de información y documentación. Madrid: EUDEMA, 1989.p. 280-312

Reglas de catalogación angloamericanas. Preparadas bajo la dirección delJoint Steering Committee for Revision of AACR, un comité de la AmericanLibrary Association... [et al]; editadas por Michael Gorman y Paul Winkler;traducidas por Margarita Amaya de Heredia. 2ª ed., rev. 1988, enmiendas1993 y 1997. – Santafé de Bogotá: Rojas Eberhard Editores, 1998.

Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos: informe final.Traducción de Xavier Agenjo y María Luisa Martínez-Conde. Madrid: Minis-terio de Cultura, 2004.

RÍOS HILARIO, A. B. Nuevos horizontes en el análisis de los registros yla normativa bibliográfica. Gijón: Trea, 2003.

ROBINSON, A. M. L. Introducción a la bibliografía: guía práctica paratrabajos de descripción y compilación. T rad. I. Fonseca Ruiz. Madrid: G.Sánchez Ruipérez, 1992. 162 p. (Biblioteca del libro)

SIMÓN DÍAZ, J. La bibliografía: concepto y aplicaciones. Barcelona:Planeta, 1971.

TORRES RAMÍREZ, I. Qué es la bibliografía: introducción para estu-diantes de biblioteconomía y documentación. Granada: Universidad de Gra-nada, 1996. 227 p. (Monográfica. Biblioteconomía y Documentación)

Published

2009-07-14

How to Cite

Naumis Peña, C. (2009). Bibliographic record and bibliographic reference: a conceptual review. Revista Interamericana De Bibliotecología, 31(1), 227–245. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1925

Issue

Section

Revisiones