Medición de la capacidad y uso de las colecciones bibliotecarias y su interacción con la docencia y la investigación en la Universidad EARTH (Costa Rica)

Autores/as

  • Ana Pérez López Universidad de Granada
  • José R. Arce Delgado
  • Carlos E. Granados Molina
  • América Hidalgo Campos Universidad EARTH
  • Aída Fonseca Quirós Universidad EARTH

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.1885

Palabras clave:

Bibliotecas universitarias, desarrollo de colecciones, gestión de colecciones, evaluación de colecciones, bibliometría

Resumen

Se presentan los resultados de la primera fase de investigación sobre desarrollo de colecciones que se realiza en la Biblioteca de la Universidad EARTH (Costa Rica), cuya hipótesis principal consiste en
demostrar que la interacción de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación son observables y medibles desde las colecciones de la biblioteca. El método utilizado, centrado en los materiales se basa en el análisis de citas y en el estudio de usos, con aporte de indicadores que han facilitado el análisis e interpretación de los resultados, lo cual permitirá contrastarlo con otros estudios. Por su parte, el enfoque de estudio de procesos permite recoger los datos para la creación de indicadores que midan comportamientos y fenómenos tanto de las colecciones, como de los usos y usuarios, creando así un sistema interactivo que permite tomar decisiones para mejorar la adecuación de las colecciones al entorno científico, a los usos y a los usuarios. Entre otros, los resultados revelan que la Biblioteca debe mejorar en el apoyo a la investigación, así como la interacción e integración con el currículo y rentabilizar el uso de las tecnologías. Las conclusiones presentan la comprobación de las hipótesis formuladas en cuanto a capacidad y uso de colecciones físicas y electrónicas, y nuevos aportes metodológicos de análisis del entorno científico en el área de conocimiento en la que presta sus
servicios la Biblioteca W. K. Kellogg.
|Resumen
= 132 veces | PDF
= 50 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Pérez López, Universidad de Granada

Investigadora principal. Doctora en Documentación e Información Científica. Profesora en la Facultad de Comunicacióny Documentación de la Universidad de Granada, España. aperez@ugr.es

José R. Arce Delgado

Director. Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Administrador de la Biblioteca W. K. Kellogg enla Universidad EARTH, Costa Rica. jrarce@earth.ac.cr

Carlos E. Granados Molina

Coinvestigador. Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información y bibliotecólogo en el área de Referencia de la Biblioteca W. K. Kellogg en la Universidad EARTH. Docente de la Escuela de Historia, Sección de Archivística de la Universidad de Costa Rica, Costa Rica. cegranad@earth.ac.cr

América Hidalgo Campos, Universidad EARTH

Coinvestigadora. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Bibliotecóloga en el área de Procesos Técnicos de la Biblioteca W. K. Kellogg de la Universidad EARTH, Costa Rica. ahidalgo@earth.ac.cr

Aída Fonseca Quirós, Universidad EARTH

Coinvestigadora. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Bibliotecóloga referencista de Biblioteca W. K. Kellogg de la Universidad EARTH Costa Rica. afonseca@earth.ac.cr

Citas

PÉREZ LÓPEZ, Ana. El desarrollo de colecciones como modelo de gestiónbasado en indicadores. En: T.I.E.B. Taller de Indicadores para Bibliotecas.Universidad de la Plata (La Plata, Argentina, 3-5 de Diciembre, 2007). [Enlínea]. Disponible en: http://tieb.fahce.unlp.edu.ar/descargables/presentacio-nes/14evacoleccionesugr.pdf [Consulta: 1 de noviembre de 2008]

ORR, Richard H. et al. Development of methodologic tools for planning andmanaging library services: II. Measuring a library’s capability for providingdocuments. Bulletin of the Medical Library Association. Jul. 1968, no. 56;p. 241-269.

PENNER, Rudolf Jacob. Measuring a Library’s Capability. Journal of Edu-cation for Librarianships. Summer 1972, no. 13; p. 17-30.

BUZZARD, Marion L. y NEW, Doris E An investigation of collection supportfor doctoral research. College and Research Libraries. 1983, vol. 44, no. 6;p. 469-475.

COVI, Lisa; CRAGIN, Melissa. Reconfiguring control in library collectiondevelopment: a conceptual framework for assessing the shift toward elec-tronic collections. Journal of the American Society for Information Sci-ence and Technology. 2004, vol. 55, no.4; p. 312-325.

CHUNG, Hye-Kyung. Evaluating academic journals using impact factor andlocal citation store. The Journal of Academic Librarianship. May. 2007,vol. 33, no. 3; p. 393-402.

ALTMANN, KG. y GORMAN, Gary E. Can impact factors substitute for theresults of local use studies: findings from an Australian case study. Collection Building. [En línea] 1999, vol. 18, no. 2, p. 90–94. Disponible en: http://www.emeraldinsight.com/Insight/ViewContentServlet?Filename=/published/emeraldfulltextarticle/pdf/1710180205.pdf [Consulta: 1 de noviembre de 2008]

GRUPO SCIMAGO. Ranking de instituciones de investigación iberoameri-canas (RI3). El profesional de la información. May.-Jun. 2007, vol. 16, n.3; p. 258-260.

PÉREZ LÓPEZ, Ana. El desarrollo de las colecciones: un estudio deevaluación en bibliotecas universitarias españolas. Granada: Universidadde Granada, 2005. 285 p (Tesis Doctoral. Documentación e Información Cien-tífica. Universidad de Granada. [En línea]. Disponible en http://adrastea.ugr.es/search*spi~S4/ PDF [Consulta: 1 de noviembre de 2008]

PÉREZ LÓPEZ, Ana. La evaluación de colecciones: métodos y modelos.Documentación de las Ciencias de la Información. 2002, vol. 25; p. 321-360. [En línea]. Disponible en Internet: http://eprints.rclis.org/archive/00006574/[Consulta: 1 de noviembre de 2008]

MAGALONI BUSTAMANTE, A. M. Una alternativa para evaluar y di-señar servicios especializados de información documental. México: Uni-versidad Autónoma de México, Centro Universitario de InvestigacionesBibliotecológicas, 1984. 153 p.

PÉREZ LÓPEZ, Ana. El autoaprendizaje: métodos y recursos. En: JIMÉNEZCORREA, Armando (ed). Educación y Sociedad:Congreso Internacio-nal, Granada (3: 16-19 noviembre de 1994: Granada, España). Consejo An-daluz de CC.DD.LL., p.611-618. [En línea]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00006475/ [Consulta: 1 de noviembre de 2008]

ARENAS, Miguel; DOVALINA, María Pilar; ARENAS, Judith Licea de. Lainvestigación agrícola en América Latina y el Caribe desde una perspectivabibliométrica. Anales de Documentación. 2004, vol. 7. [En línea]. Disponibleen: http://www.um.es/ojs/index.php/analesdoc/article/viewFile/1731/1781 [Con-sulta: 1 de noviembre de 2008]

VALENCIA DE VEIZAGA, Martha. y MONCADA PATIÑO, José Daniel.Situación y perspectiva de la investigación en la Escuela Interamericana deBibliotecología: una visión desde el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación de Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología. Ene.-Jun. 2007, vol. 30, no. 1; p. 185-197.[En línea]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00011586/ [Consulta: 1 de noviembre de 2008]

Descargas

Publicado

2009-07-11

Cómo citar

Pérez López, A., Arce Delgado, J. R., Granados Molina, C. E., Hidalgo Campos, A., & Fonseca Quirós, A. (2009). Medición de la capacidad y uso de las colecciones bibliotecarias y su interacción con la docencia y la investigación en la Universidad EARTH (Costa Rica). Revista Interamericana De Bibliotecología, 31(2), 79–100. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1885

Número

Sección

Investigaciones