Revisión de literatura sobre modelamiento y simulación de fenómenos sociotecnológicos mediante minería de datos en bases de datos académicas

Autores/as

  • Jheimer Julián Sepúlveda López Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • Luz Arabany Ramírez Castañeda Universidad Nacional de Colombia
  • Diana Patricia Bautista Sáenz Universidad Nacional de Colombia
  • Alexander Marín Florez Universidad Nacional de Colombia https://orcid.org/0000-0002-6236-2934
  • Sandra Milena Arredondo López Universidad Nacional de Colombia https://orcid.org/0000-0001-8319-2367

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n2e339215

Palabras clave:

revisión de literatura, modelamiento, simulación, minería de datos, fenómeno sociotecnológico

Resumen

Los fenómenos sociotecnológicos se caracterizan por integrar aspectos sociales, técnicos y tecnológicos. Este tipo de fenómenos están compuestos por personas que pretenden alcanzar una serie de objetivos por medio de herramientas tecnológicas. Para entender el comportamiento dinámico de estos fenómenos, se hace necesario realizar procesos de modelamiento y simulación que integren los múltiples elementos y relaciones que los componen. El objetivo de este documento fue explicar el campo teórico del modelamiento y la simulación de los fenómenos sociotecnológicos desde un proceso de revisión sistemática de la literatura, la aplicación de la metodología de vigilancia tecnológica UNE 166006:2011 y minería de datos mediante el software Vantage Point. Como una de las conclusiones identificadas se menciona que este campo está abierto a la investigación que desde Colombia y Latinoamérica se pueda hacer.

|Resumen
= 945 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 539 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jheimer Julián Sepúlveda López, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Administrador de sistemas informáticos, Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). 

Luz Arabany Ramírez Castañeda, Universidad Nacional de Colombia

Doctora en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, Universidad Politécnica de Cataluña – España. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia. Ingeniera de sistemas, Universidad Autónoma de Manizales. Profesora asociada, Facultad de Administración, Departamento de Informática y Computación, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Diana Patricia Bautista Sáenz, Universidad Nacional de Colombia

Administradora de sistemas informáticos, Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Maestría en Administración de Sistemas Informáticos, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Alexander Marín Florez, Universidad Nacional de Colombia

Bibliotecólogo, Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. Unidad de Análisis Estratégico de Información, Sección de Bibliotecas, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

Sandra Milena Arredondo López, Universidad Nacional de Colombia

Especialista en Gestión Cultural con Énfasis en planeación y políticas culturales, Universidad Nacional de Colombia. Profesional en Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística, Universidad del Quindío Unidad de Análisis Estratégico de Información, Sección de Bibliotecas, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. 

Citas

AENOR (2011). AENOR: Norma UNE 166006:2011. https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tunorma/norma?c=N0046930

Bider, Ilia; Otto, Henning (2015). Modeling a global software development project as a complex socio-technical system to facilitate risk management and improve the project structure. En Proceedings - 2015 IEEE 10th International Conference on Global Software Engineering, ICGSE 2015 (pp. 1-12). Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc. https://doi.org/10.1109/ICGSE.2015.13

Davidsson, Paul (2000). Multi agent based simulation: Beyond social simulation. 2nd International Workshop on Multi-Agent-Based Simulation-Revised and Additional Papers (MABS’00), 97-107. Berlin, Heidelberg: Springer-Verlag.

Dignum, Virginia; Tan, Yao-Hua (2011). Multi agent simulation for control and autonomy in complex socio-technical systems. En 2011 International Conference on Networking, Sensing and Control, ICNSC 2011 (pp. 62‑67). Delft. https://doi.org/10.1109/ICNSC.2011.5874935

EcuRed (2017). Simulación (Informática). https://www.ecured.cu/Simulaci%C3%B3n_(Inform%C3%A1tica)

Fabiano-Dalpiaz, Paolo; Mylopoulos, John (2011). Adaptive socio-technical systems: A requirements based approach. Requirements Engineering 18, 1-24. https://link.springer.com/article/10.1007/s00766-011-0132-1

Ferscha, Alois; Zia, Kashif; Riener, Andreas; Sharpanskykh, Alexei (2011). Potential of social modelling in socio-technical systems. En Procedia Computer Science (vol. 7, pp. 235-237). Budapest. https://doi.org/10.1016/j.procs.2011.09.051

Galvis, Ernesto; Sánchez, Marcela (2014). Revisión Sistemática de literatura sobre procesos de gestión de conocimiento. Revista Gerencia Tecnológica Informática, 13(37), 45-67.

Georgas, John; Sarma, Anita (2011). STCML: An extensible XML-based language for socio-technical modeling. En Proceedings - International Conference on Software Engineering (pp. 61–64). Waikiki, Honolulu, HI. https://doi.org/10.1145/1984642.1984657

Hassannezhad, Mohammad; Cantamessa, Marco; Montagna, Francesca (2015). Actor-based signposting: A modeling tool to improve the socio-technical design processes. En Proceedings of the International Conference on Engineering Design, ICED (vol. 3, pp. 165-174). Design Society. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84979917146&partnerID=40&md5=147e9e0b58860177e6ecc25c61624f19

Lee, Dong-Ah (2006). Socio-technical Systems. Konkut University. http://dslab.konkuk.ac.kr/Class/2013/13SE/ClassB/lecturenotes/ch2.pdf

Ropohl, Günter (1999). Phylosophy Documentation Centar. Techné: Research in Philosophy and Technology 4(3), 186-194. https://philpapers.org/rec/ROPPOS

Sharpanskykh, Alexei (2011). Agent-based modeling and analysis of socio-technical systems. Cybernetics and Systems, 42(5), 308-323. https://doi.org/10.1080/01969722.2011.595332

Sánchez-Meca, Julio (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula abierta, 38(2), 53-64.

https://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf

UTADEO (2017). ¿Qué es modelado y simulación (M&S)? http://www.utadeo.edu.co/es/link/maestriaen-modelado-y-simulacion-mms/26106/layout-1/quees-modelado-y-simulacion-ms

Descargas

Publicado

2021-04-30

Cómo citar

Sepúlveda López, J. J., Ramírez Castañeda, L. A., Bautista Sáenz, D. P., Marín Florez, A., & Arredondo López, S. M. (2021). Revisión de literatura sobre modelamiento y simulación de fenómenos sociotecnológicos mediante minería de datos en bases de datos académicas. Revista Interamericana De Bibliotecología, 44(2), 1–11. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n2e339215

Número

Sección

Revisiones