Código de Ética

  1. Introducción: Temática y alcance de Revista Interamericana de Bibliotecología

La Revista Interamericana de Bibliotecología es una publicación científica arbitrada e inéditos, escritos en español, inglés o portugués, que deriven de investigación, dirigida a bibliotecólogos, archivistas y especialistas en ciencias de la información. Constituye un canal de confianza para la publicación de artículos originales. Son bienvenidos también estudios teóricos, trabajos de revisión y reflexiones originales, que den cuenta del avance de la bibliotecología y sus disciplinas afines, especialmente en el ámbito latinoamericano. La Revista es cuatrimestral y puede obtenerse mediante suscripción en su versión impresa, o por acceso libre a sus contenidos en la versión electrónica que ofrece su sitio web.

 

  1. Estructura editorial

La Revista Interamericana de Bibliotecología está conformada por un director/editor, que coordina al editor ejecutivo, auxiliares administrativos, diseñador gráfico, corrector de estilo, diagramador, traductor e impresor del equipo editorial. El editor es nombrado por la dirección de la unidad académica, en nuestro caso el/la director/a de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. El editor es el principal responsable de la revista y todo lo que esta implica. El/la asistente y su equipo editorial es apoyado por el comité editorial y científico con la revisión del material potencialmente publicable, así como de la asesoría en el nombramiento de los revisores externos. El diagramador, traductor e impresor son los responsables del diseño y formato de la revista, y el editor y su asistente son los encargados de la versión final de cada número publicado en la RIB. Todos los cargos antes mencionados son ocupados bajo el principio de la libre voluntad de cada uno de los miembros.

 

  1. Obligaciones y responsabilidades generales del editor

El editor es responsable de:

3.1. Trabajar por satisfacer las necesidades de los lectores y autores.

3.2. Tratar de mejorar constantemente la revista.

3.3. Tener procesos para asegurar la calidad del material publicado.

3.4. Defender de la libertad de expresión.

3.5. Mantener la integridad del expediente académico.

3.6. Oponerse a las necesidades empresariales que comprometan los estándares intelectuales y éticos de la revista.

3.7. Estar siempre dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, cuando sea necesario.

 

  1. Relaciones con los lectores

A los lectores se les:

2.1. Informará acerca de las fuentes de financiamiento las investigaciones y si los financiadores tenían algún papel en la investigación y su publicación y, en caso afirmativo, cuál fue.

2.2. Garantizará que todos los informes publicados y revisiones de la investigación han sido revisados por evaluadores adecuadamente calificados.

2.3. Asegurará que las secciones no arbitradas de la revista están claramente identificadas.

2.4. Informará las medidas adoptadas para garantizar que los manuscritos de los miembros de la revista o comité editorial y científico reciban una evaluación objetiva e imparcial.

 

  1. Relaciones con los autores

5.1. Las decisiones del editor de aceptar o rechazar un artículo para su publicación se basarán en la importancia del manuscrito, su originalidad y claridad, así como la validez del estudio y su relevancia para la revista.

5.2. El editor no revocará las decisiones del editor anterior de aceptar manuscritos para su publicación, salvo que se les identifique serios problemas.

5.3. El editor no revocará las decisiones del editor anterior de publicar manuscritos, a menos que haya serios problemas en ellos.

5.4. La Revista Interamericana de Bibliotecología hace una detallada descripción de los procesos de revisión por pares, y el editor justificará cualquier desviación importante de los procesos descritos.

5.5 La Revista Interamericana de Bibliotecología tiene un mecanismo para que los autores apelen las decisiones editoriales, a través de la comunicación con el comité editorial y científico.

5.6. La Revista Interamericana de Bibliotecología ha publicado una guía para los autores en la que se señala qué espera de sus manuscritos. Esta guía regularmente se actualiza y señala un vínculo para acceder a esta sección.

 

  1. Relaciones con los editores

Editores de La Revista Interamericana de Bibliotecología se comprometen a:

6.1. Orientar a los evaluadores en el proceso de evaluación, incluso en la necesidad de manejar el material evaluado con confidencialidad. Esta guía se actualiza periódicamente y se enlaza con este código.

6.2. Exigir a los evaluadores que declaren los posibles conflictos de intereses antes de aceptar evaluar un manuscrito.

6.3. Contar con sistemas adecuados para asegurar que las identidades de los evaluadores estén protegidas.

6.4. Impulsar a que los revisores que comenten asuntos éticos y de la investigación, así como la posible mala conducta de publicación planteada en los manuscritos.

6.5. Estimular a los revisores para que comenten la originalidad de los manuscritos y a que estén atentos a si la publicación es redundante o constituye plagio.

6.6. Enviar, en su totalidad, los comentarios de los evaluadores a los autores, salvo que contengan términos injuriosos o difamatorios.

6.7. Reconocer la contribución de los evaluadores a la revista.

6.8. Monitorear el desempeño de los evaluadores y tomar medidas para garantizar que sean de alto nivel.

6.9. Desarrollar y mantener una base de datos de evaluadores idóneos y actualizarla con base al desempeño del evaluador.

6.10. Dejar de contactar a los evaluadores que de manera recurrente hacen evaluaciones deficientes, descorteses o de baja calidad.

6.11. Utilizar una amplia gama de fuentes (no sólo los contactos personales) para identificar posibles nuevos evaluadores (por ejemplo, bases de datos bibliográficas).

 

  1. Relaciones con el Comité editorial y cientifico

El editor de La Revista Interamericana de Bibliotecología proporciona a los nuevos miembros del comité editorial y científico las directrices sobre todo lo que se espera de ellos y los mantiene actualizados sobre las nuevas políticas y desarrollos. Además de esto el editor:

7.1. Tiene políticas establecidas para el manejo de los manuscritos de los miembros del comité editorial y científico para asegurarles una revisión imparcial.

7.2. Identifica miembros para comité editorial y científico, debidamente cualificados, que puedan contribuir activamente al desarrollo y buena gestión de la revista.

7.3. Examina regularmente la composición del comité editorial y científico.

7.4. Ofrece una orientación clara a los miembros del comité editorial y científico acerca de sus funciones y deberes previstos, que incluyen: (1) actuar como embajadores de la revista, (2) apoyar y promover la revista, (3) buscar los mejores autores y trabajos, y fomentar activamente el envío de manuscritos, (4) revisar los envíos a la revista, (5) aceptar ser comisionados para escribir editoriales, críticas y comentarios sobre artículos en su área de especialización, (6) asistir y contribuir a las reuniones del comité editorial y científico.

7.5. Consulta periódicamente a los miembros del comité editorial y científico para conocer sus opiniones sobre la marcha de la revista, informarles cualquier cambio en sus políticas, e identificar los retos del futuro.

 

  1. Procesos editoriales y de evaluación por pares

El editor de La Revista Interamericana de Bibliotecología vela por:

8.1. Esforzarse por garantizar que la revisión por pares en la revista es justa, imparcial y oportuna.

8.2. Tener sistemas para asegurar que el material remitido para su publicación es confidencial durante el proceso de evaluación.

8.3. Tomar todas las medidas razonables para asegurar la calidad del material publicado, reconociendo que las revistas y secciones dentro de las revistas tienen objetivos y normas diferentes.

 

  1. Manejo de casos en que posiblemente se incurra en mala conducta

9.1. El editor de La Revista Interamericana de Bibliotecología tiene el deber de actuar cuando haya sospecha de mala conducta o cuando esta sea alegada. Esta obligación se extiende a los artículos publicados y no publicados.

9.2. El editor no rechazará simplemente los documentos que plantean dudas sobre posible mala conducta, está éticamente obligado a investigarlos.

9.3. El editor sigue los diagramas de flujo que el COPE sugiere para estos casos.

9.4. El editor solicitará primero una respuesta de quienes se sospeche que incurren en mala conducta. Si no queda satisfecho con la respuesta, debe pedir a los empleadores respectivos, a la institución, o alguna instancia apropiada, como de la organización nacional de investigación integridad, que se adelante la respectiva investigación.

9.5. El editor deberá hacer todos los esfuerzos razonables para asegurar que la debida investigación de supuesta mala conducta se lleve a cabo. Si esto no ocurre, deberá hacer todos los esfuerzos razonables para persistir en la obtención de una solución al problema. En La Revista Interamericana de Bibliotecología somos conscientes de que esto es un deber dispendioso, pero importante.

 

  1. Fomento del debate académico

10.1. El editor promueve y está dispuesto a considerar para su publicación las críticas académicas a los trabajos publicados en esta revista.

10.2. Los autores de los trabajos criticados tienen la oportunidad de responder.

10.3. El editor está abierto a la investigación que cuestiona el trabajo anterior publicado en la revista.

 

  1. Conflictos de intereses

11.1. El editor tiene formas para la gestionar sus propios conflictos de intereses, así como los de autores, revisores y miembros del consejo editorial.

11.2. La Revista Interamericana de Bibliotecología tiene un proceso específico para el manejo de los manuscritos de los editores, profesores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología o miembros del comité editorial y científico para asegurar una revisión imparcial.

 

Este código se realizó usando como base las guías que ofrece el Committee of Publication Ethics (COPE).