UN SISTEMA CONCEPTUAL-EXPLICATIVO SOBRE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES DE CONOCIMIENTO DE LA CIBERSOCIEDAD
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.1973Palavras-chave:
Sistema conceptual-explicativo, procesos de mediación cognoscitiva, organizaciones de conocimiento, cibersociedadResumo
Downloads
Referências
AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION (ALA). Information literacycompetency standars for higher education. (Documento electrónico) <http://www.ala.org/acrl/ilcomstan.html> 2000. (Consulta: 18-03-03)
ARNOLD, M y OSORIO, F. Introducción a los conceptos básicos de la TeoríaGeneral de Sistemas. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. (Docu-mento electrónico) <http://www.moebio.uchile.cl/03/frames45.htm> 1998. (Con-sulta: 30-03-04)
BECKETT, C y otros Reconstruyendo la identidad del homo digitalis. En: Comuni-cación. No. 109. Centro Gumilla: Caracas-Venezuela. (2000) p. 58-63.
BERTALANFFY V, L. Teoría general de los sistemas.México. Fondo de CulturaEconómica. 1976.
CABALLERO, S. Organizaciones emergentes que surgen en el ciberespacio. Tesisdoctoral. Centro de Estudios del Desarrollo. CENDES. Universidad Central deVenezuela: Caracas-Venezuela. 2000.
CARTIER, M. (1999) Une communication multipalier. (Documento electrónico) : (Consulta: 10-02-00)
FORNET-BETANCOURT, R. Aproximaciones a la globalización comouniversalización de políticas neoliberales, desde una perspectiva filosófica.(Documento electrónico) <http://www.dei-cr.org/Pasos832.htm> (Consulta: 14-09-03). 2002.
GARCÍA, D. Aspectos teóricos y organizacionales del proceso de comunicaciónen unidades documentales. Trabajo de ascenso (no publicado) para ascender a lacategoría de profesora titular. Universidad del Zulia, Escuela de Bibliotecología yArchivología. Maracaibo-Venezuela. 1992.
GARCÍA, D. C. Los sistemas conceptuales metafóricos de la sociedad de la in-formación y las nuevas tecnologías de la comunicación. (Documento electrónico <http://www.itcr.ac.cr/revistacomunicacion/2_2001/los_sistemas_conceptuales.html> (Consulta: 30-03-04). 2001.
GARDNER, H. La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el sigloXXI. Buenos Aires: Paidos. 2001.
GÓMEZ. H, J. Prácticas y experiencias de alfabetización informacional en uni-versidades españolas.(Documento electrónico) <http://168.143.67.65/congreso/ponencias/ponencia-50.pdf> (Consulta: 21-05-03). 2000.
MELUCCI, A. La experiencia individual y los temas globales en una sociedadplanetaria. Madrid-España: Editorial Trotta, 1998.
MORAGAS, M. Internet: Facilidades tecnológicas, dificultades de comunicación.Estudios Interculturales. Textos básicos para el Forum Barcelona 2004. (Docu-mento electrónico) http://www.blues.uab.es/incom/2004/cas/morcas.html. (Con-sulta: 29-03-04). 2003.
PASQUALI, A. Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila Editores.1978.
PINEDA, M y otros. La sociedad de la información como una sociedad en transi-ción: Caracterización, tendencias y paradojas. En: Revista de Ciencias Sociales.Vol IX, No. 2. Mayo-Agosto. Maracaibo-Venezuela. Universidad del Zulia. Facul-tad de Ciencias Económicas y Sociales. 2003.
PIRELA M. J, y OCANDO, M. J. El desarrollo de actitudes hacia el conocimientoy la investigación desde la biblioteca escolar. En: EDUCERE: Revista Venezolanade Educación. Año 6. No. 19. Octubre-Diciembre. Mérida-Venezuela: Universi-dad de los Andes. 2002
POPPER, K. (1992) Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista.Madrid-España. Teknos.
SÁNCHEZ-VEGAS, S y CRUZ, R. J. Hacia una Política –y una acción- Nacio-nal de Información Educativa-Cultural; al servicio de una sociedad del conoci-miento. En: Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación.Vol 5,2003.
Asociación de Bibliotecarios de Puerto Rico. San Juan-Puerto Rico. 2003.
SODRÉ, M. Entrevista en Revista Fronteiras. Estudos Midiáticos Nº 1. UNISINOS:Brasil.p.p.161-170. 2001.
TERCEIRO, J. La sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis.Madrid-España: Alianza Editorial, 1996.