Determinación de la capacidad de degradación de compuestos orgánicos persistentes por bacterias marinas aisladas de sedimentos en el Caribe colombiano
Palabras clave:
biodegración, bacterias marinas, hidrocarburos, organoclorados, Bacillus, PseudomonasResumen
Se aislaron 82 cepas bacterianas a partir de muestras de sedimento del Caribe colombiano, capaces de tolerar los contaminantes orgánicos persistentes en ambientes aeróbicos. De estas cepas, 64 sobrevivieron las condiciones de laboratorio, 43 se aislaron a partir de medios de cultivos enriquecidos con plaguicidas organoclorados (DDT y Aldrin) y 21 de medios enriquecidos con hidrocarburos (Crudo y ACPM). Las cepas fueron sometidas a un proceso de selección con el fin de escoger bacterias competitivas para constituir cultivos mixtos y evaluar su capacidad de degradación de hidrocarburos (ACPM) y plaguicidas organoclorados (DDT). Los resultados obtenidos muestran que el cultivo mixto crecido en presencia de hidrocarburos (CMH) fue capaz de degradar el 68,61% de la fracción de los n-alcanos del ACPM en 21 días. El cultivo bacteriano desarrollado en presencia de plaguicidas organoclorados (CMO), transformó un 68,8% de DDT a DDD en 60 días. Un 23,54% de la degradación de hidrocarburos alifáticos y un 29,1% de DDT, fue debido a factores abióticos. Las cepas se identificaron mediante la amplificación del gen 16s rRNA, encontrando en el CMO bacterias de los géneros Acinetobacter, Brevibacillus y Pseudomonas, y en el CMH microorganismos correspondientes a los géneros Bacillus, Enterobacteriaceae, Klebsiella, Pseudomonas y Ralstonia. Las cepas evaluadas presentan potencial en la degradación de COP y a futuro pueden ser empleadas como una herramienta estratégica de biorremediación.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.