Evaluación del potencial genotóxico de fitoproductos autóctonos activos contra Leishmania y Trypanosoma mediante el Test de Ames y el Ensayo Cometa
Palabras clave:
enfermedad de Chagas, Ensayo Cometa, genotoxicidad, Leishmaniosis, mutagenicidad, Test de AmesResumen
La Leishmaniosis y la enfermedad de Chagas son causas importantes de morbilidad y mortalidad en Colombia y en países tropicales. Los tratamientos existentes son insatisfactorios mientras que la enorme biodiversidad en nuestro medio aparece como una fuente abundante de productos potencialmente antiparasitarios. En este trabajo evaluamos dos fracciones extraídas de una planta del género Sapindus, con actividad anti-Leishmania y anti-Trypanosoma para determinar su eventual efecto mutagénico o genotóxico, mediante el Test de Ames y el Ensayo Cometa. Se estudiaron dos fracciones con actividad antiparasitaria promisoria, 3S-E y 3S-F, a tres concentraciones diferentes: 0,3, 3 y 30 μg/ml. Los resultados obtenidos indican que ninguna de las fracciones es mutagénica en las cepas de Salmonella typhimurium evaluadas, TA-100 y TA-98. En el ensayo de genotoxicidad (Cometa), la fracción 3S-E mostró diferencias estadísticamente significativas entre las dosis 3 y 30 μg/ml y el control negativo (DMSO 1,5%), lo cual indica la capacidad de esta fracción de afectar el material genético. Por lo tanto, se requieren estudios adicionales que permitan determinar la capacidad genotóxica de la fracción 3S-E en células humanas, dentro del rango de dosis efectivo como antiparasitarias. De manera interesante, la fracción 3S-F mostró no ser genotóxica en linfocitos humanos de sangre periférica, lo cual permite postular esta fracción como candidato para continuar su desarrollo como posible tratamiento contra la Leishmaniosis y la enfermedad de Chagas.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.