Identificación de marcadores moleculares AFLPS asociados con caracteres de productividad en gusano de seda, Bombyx mori (Linnaeus, 1758) (Lepidoptera: Bombycidae)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329398Palabras clave:
caracteres de productividad, marcadores moleculares, peso de capullo, peso de coerteza, sericulturaResumen
El gusano de seda Bombyx mori se caracteriza por presentar una amplia variabilidad en los caracteres de productividad y desarrollo los cuales presentan herencia poligénica. Muchos caracteres morfo-bioquímicos de gusano del seda se han asociado con marcadores moleculares como los RFLPs y los RAPDs mapeándose en diferentes grupos de ligamiento. Sin embargo, se ha prestado poca atención a la definición de su verdadera función dentro del organismo completo. Para llevar a cabo una aproximación preliminar a este problema, se evaluaron cinco combinaciones de iniciadores AFLPs con un total de 302 bandas sobre el ADN genómico de 16 líneas de gusano de seda de origen japonés y chino. Dichas líneas presentaban diferentes características de productividad como peso de capullo y de corteza lo que permitió su discriminación en grupos definidos de alta y baja productividad. Los datos de productividad y la información de los marcadores moleculares para cada una de las líneas fueron correlacionados mediante análisis de varianza múltiple. Estos análisis se realizaron con los marcadores agrupados de acuerdo con las combinaciones de iniciadores utilizados. La significancia se fijó en el 95%. Se eliminaron los marcadores que tenian una presencia o ausencia menor al 5%. Para los restantes se asignó una cota de la varianza en base a la cual se determinó la significancia del marcador. Se identificaron marcadores asociados estadísticamente con peso de capullo y de corteza separadamente, al igual que algunos marcadores asociados con ambos caracteres de productividad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.