Delta del Río Ranchería (La Guajira, Colombia): caudal, salidad y trasporte de sólidos y su posible influencia sobre composición y estructura de los manglares
Palabras clave:
estructura, caudal, manglar, salinidad, trasporte de sólidosResumen
Se midieron mensualmente desde diciembre de 1999 hasta agosto de 2001 los niveles intersticiales del agua, salinidad, caudal y sedimentos disueltos, suspendidos y totales en 60 parcelas permanentes de 20 x 20 m (nivel del mar y caudales del río para los años anteriores fueron obtenidos del IDEAM), se realizaron perfiles topográficos de transectos dobles en los brazos Riíto (RT) y Valle de los Cangrejos (VC) del delta del río Ranchería, Caribe colombiano; todo lo cual fue comparado con parámetros estructurales del bosque registrados por Vásquez en el año 2000. La salinidad fue más alta en VC que en RT y se presume que ejerce influencia, junto con los niveles de agua, sobre el área, la composición y la estructura de sus manglares. Es posible que las alcantarillas que descargan aguas servidas en el RT afecten la estructura del bosque. Un caudal intermitente alimenta al VC, que registra velocidad sólo en la estación lluviosa. Los mayores valores de sólidos totales (400,5 mg l-1) y cota hidráulica se registraron en el RT. El caudal promedio encauzado por el Ranchería fue de 6,3 m3 s-1 y el RT de 3,5 m3 s-1. Mientras A. germinans responde directamente a la salinidad y mejor a condiciones de aridez, L. racemosa lo hace inversamente. Las poblaciones humanas se han ido asentando en el delta a medida que se ha ido secando, pues sus manglares ribereños funcionan como trampa de sedimento, y el flujo del brazo Caimancito ha permitido el desarrollo de especies de agua dulce.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.