Actividad de clorofilasa durante la maduración del banano bocadillo (Musa accuminata) (Simons)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329419Palabras clave:
banano bocadillo, clorofila, clorofilasa, Musa accuminataResumen
La enzima clorofilasa, presente en la corteza del banano bocadillo (Musa accuminata), fue extraída, parcialmente purificada y caracterizada empleando como sustrato clorofila (Chl-a) proveniente también de la corteza de la fruta. Además, se evaluó la intensidad respiratoria, la producción de etileno y la actividad de clorofilasa durante el almacenamiento del banano bocadillo a 20 °C. La caracterización parcial de la clorofilasa indicó que esta enzima tiene un pH óptimo de 7,0, temperatura óptima de 40 °C y, KM y VMAX de 0,034 μM Chl-a y 364 μM Chl-a hidrolizada/min/mg proteína, respectivamente. El ensayo de almacenamiento de los frutos indicó que el climaterio se da luego de 11 días de la cosecha, en el cual la intensidad respiratoria, la producción de etileno y la actividad de clorofilasa fueron máximas. El color verde de la corteza desapareció paulatinamente hasta llegar al climaterio, momento en el que predominó el amarillo. Este estudio permite proponer una relación directa entre la actividad de clorofilasa y la degradación de clorofila.
Descargas
Citas
AOAC. 1990. Official Methods of Analysis. Association ofOfficial Analytical Chemists, Inc. Washington D. C.,E. U. A.
Bustos C, Coy D. 1995. Estudio preliminar de las bajastemperaturas en el almacenamiento del banano bo-cadillo (Musa paradisiaca L.). Trabajo de Grado.Departamento de Farmacia, Universidad Nacional deColombia. Bogot·, Colombia.
DÌaz R, Porras G. 1998. DeterminaciÛn de la temperaturacrÌtica de almacenamiento del banano bocadillo(Musa paradisiaca L.). Trabajo de Grado. Departa-mento de QuÌmica, Universidad Nacional de Colom-bia. Bogot·, Colombia.
Dixon M, Webb EC. 1964. Enzymes. Academia Press. Nue-va York, E. U. A.
Funamoto Y, Yamauchi N, Shigenaga T, Sigyo M. 2002.Effects of heat treatment on chlorophyll degradingenzymes in stored broccoli (Brassica oleracea L.).Postharvest Biology and Technology, 24:163-170.
Guevara JC, Yahia EM, Brito de la FE, Biserka SP. 2003.Effects of elevated concentrations of CO2 in modifiedatmosphere packaging on the quality of prickly pearcactus stems (Opuntia spp.). Postharvest Biologyand Technology, 29:167-176.
Hornero-MÈndez D, MÌnguez-Mosquera MI. 2002.Chlorophyll disappearance and chlorophyllaseactivity during ripening of Capsicum annuum L.fruits. Journal of Science and Food Agricultural,82:1564-1570.
Iriyama K, Ogura N, Takamiya A. 1974. A simple methodfor extraction and partial purification of chlorophyllfrom plant material, using dioxane. Journal ofBiochemistry, 76:901-904.
Jacob-Wilk D, Holland D, Goldschmidt EE, Riov J, Eyal Y.1999. Chlorophyll breakdown by chlorophyllase:isolation and functional expression of the Chlase1gene from ethylene-treated citrus fruit and itsregulation during development. The Plant Journal,20:653-661.
Klein AO, Vishniac W. 1961. Activity and partialpurification of chlorophyllase in aqueous system.Journal of Biology and Chemistry, 236:2544-2549.
Monreal M, De Ancos B, Cano MP. 1999. Influence of criticalstorage temperatures on degradative pathways ofpigments in green beans (Phaseolus vulgaris cvs.Perona and Boby). Journal of Agricultural and FoodChemistry, 47:19-24.
Pardo Y. 2002. Efecto de dos inhibidores comerciales deetileno sobre la maduraciÛn de banano bocadillo(Musa accuminata) almacenado a diferentestemperaturas. Trabajo de Grado. Departamento deQuÌmica, Universidad Nacional de Colombia. Bogot·,Colombia.
Rubio ME. 1999. Estudio del cambio de actividad depolifenoloxidasa, PFO, durante el proceso de madu-raciÛn del lulo (Solanum quitoense L.). Trabajo deGrado Magister en Ciencias-QuÌmica, Departamentode QuÌmica, Facultad de Ciencias, Universidad Na-cional de Colombia. Bogot·, Colombia.
Salisbury BF, Ross CW. 1994. FisiologÌa vegetal.Grupo Editorial Iberoamericano. MÈxico D. F.,MÈxico.Su·rez C, Ariza S. 1996. Influencia de los choques de CO2sobre los daÒos por frÌo en el banano bocadillo (Musaaccuminata). Trabajo de Grado. Departamento deFarmacia, Universidad Nacional de Colombia. Bogo-t·, Colombia.
Serrato J. 1999. Estudio de la conservaciÛn de bananobocadillo mediante la aplicaciÛn combinada de cho-ques tÈrmicos y refrigeraciÛn. Trabajo de Grado. De-partamento de Farmacia, Universidad Nacional deColombia. Bogot·, Colombia.
Thomas P, Janave MT. 1992. Effect of temperature onchlorophyllase activity, chlorophyll degradation andcarotenoids of Cavendish banana during ripening.International Journal of Food Science andTechnology, 27:57-63.
Trebitsht T, Goldschmidt EE, Riov J. 1993. Ethylene indu-ces de novo synthesis of chlorophyllase, achlorophyll degrading enzyme, in citrus fruit peel.Proceedings of the National Academy of SciencesUSA, 90:9441-9445.
Wang YC. 1990. Chilling injury of horticulturalcrops. CRCPress, Inc. Florida, E. U. A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Actualidades Biológicas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.