Interacciones ecológicas entre ectoparásitos y aves silvestres de fragmentos de bosque y cerrado en Minas Gerais, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329441Palabras clave:
garrapatas, ácaros de las plumas, piojos masticadores, relaciones ecológicas parásito-hospedero, fragmentación, efecto de bordeResumen
Se determinó la prevalencia de garrapatas, ácaros de las plumas y piojos masticadores en 467 individuos de 67 especies de aves de fragmentos de bosques y de cerrado, capturadas con redes de neblina en dos áreas protegidas en Minas Gerais, Brasil, entre marzo y septiembre de 1997. Los ácaros de las plumas presentaron el mayor valor de prevalencia (76%), piojos masticadores y garrapatas mostraron bajos niveles de infestación (13 y 15%). La prevalencia de garrapatas en las aves varió en función del taxón y la dieta de los hospederos y entre bosques, al comparar las dos áreas de estudio. La prevalencia de ácaros varió en función de la dieta, grado de dependencia del bosque, participación en bandos mixtos, con el tipo de vegetación (bosque y cerrado) y sí los hospederos eran de interior o del borde del bosque. La prevalencia de piojos masticadores varió con la dieta, grado de dependencia del bosque, participación en bandos mixtos y con el lugar del bosque en el que fueron colectadas las aves. Las garrapatas, piojos masticadores y ácaros de las plumas, tienen diferentes ciclos de vida, hábitats, hábitos, niveles de adaptación, especificidad y co-evolución y afectan de forma diferente a sus hospederos, generando tolerancia o mecanismos de defensa que se reflejan en las diferentes intensidades de infestación que encontramos en las aves estudiadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.