Flujo de nitrógeno y detritus en una quebrada de bosque seco tropical (río Pescador, Norte del Valle del Cauca)

Autores/as

  • Juan Felipe Blanco Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329582

Palabras clave:

nitrógeno, materia orgánica particulada, cuenca hidrográfica, redes tróficas, macroinvertebrados

Resumen

El objetivo de este trabajo es establecer la importancia de la dinámica del caudal sobre la concentración y transporte de nitrógeno inorgánico y particulado, y determinar cuál es la ruta metabólica dominante del mismo río de una cuenca de bosque seco tropical, en la que los aportes de hojarasca y detritus son reducidos. Durante 1998 y 1999 se realizaron muestras quincenales de nitratos, nitritos, amonio y diferentes fracciones de detritus, en dos estaciones (parte alta y baja) del río Pescador, municipio de Bolívar, Valle del Cauca. Simultánemente se realizaron aforos de caudal y se midieron otros parámetros como temperatura, oxígeno disuelto y pH. No se observaron diferencias significativas de la temperatura, el oxígeno disuelto, el pH y el caudal entre las dos partes de la cuenca. La concentración de nitrógeno inorgánico permaneció constante aun durante los periodos de alto caudal. Solamente los nitratos y detritus mostraron incrementos significativos, que se traducen en un alto transporte. Sin embargo, estos nutrientes son limitados en la parte terrestre, razón por la cual su transporte se vuelve asintótico con respecto al caudal a medida que se agotan las reservas del sistema. No se observaron diferencias significativas ni en la concentración ni en el flujo de nitrógeno inorgánico y particulado entre ambas partes de la cuenca, lo que sugiere que ella presenta una baja capacidad de carga en su parte terrestre dada su baja cobertura vegetal. Por tanto, es probable que la materia que entra al cauce por los márgenes recorre tramos cortos río abajo y es atrapada por barreras naturales o fragmentada rápidamente. Se puede afirmar que en este tipo de cuencas cada punto del tramo del río depende de la producción de detritus en los márgenes de porciones cortas agua arriba. Los datos sugieren que la ruta metabólica principal del nitrógeno en el río Pescador es la nitrificación debidas a la fragmentación o descomposición del detritus son muy débiles dado el bajo flujo de detritus en él. Esto determina que los grupos tróficos dominantes sean raspadores y omnívoros.

|Resumen
= 289 veces | PDF
= 189 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-22

Cómo citar

Blanco, J. F. (2017). Flujo de nitrógeno y detritus en una quebrada de bosque seco tropical (río Pescador, Norte del Valle del Cauca). Actualidades Biológicas, 24(76), 49–58. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329582

Número

Sección

Artículos completos