Los pargos (Pisces: Perciformes: Lutjanidae) del Caribe colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330199Palabras clave:
PARGOSResumen
Los peces de la familia Lutjanidae o pargos son un recurso pesquero muy importante de las plataformas del mar Caribe y de todos los mares tropicales. De las 17 especies existentes en las aguas caribeñas colombianas 8 se asocian estrechamente a formaciones arrecifales someras, tanto rocosas como coralinas; 7 de estas 8 pertenecen al género Lutjanus y la otra es la rabirrubia, Ocrysurus. Los pargos ojón (L. mahogoni), amarillo (L. apodus), perro (L. jocu), prieto (L. griseus) y dientón (L. cyanopterus) habitan principalmente en dichas formaciones, aunque se les puede encontrar con frecuencia en otros ambientes pesqueros; en tanto que los pargos cebao (L. analis) y chino (L. synagris) son también muy abundantes sobre fondos blandos. En áreas rocosas y/o arenosas relativamente profundas, por debajo de los 30-50 metros, son comunes los pargos sesí (L. buccanella), rojo (L. purpureus), ojo amarillo (L. vivanus), cunaro (Rhomboplites aurorubens) y el panchito voraz (Pristipomoides aquilonaris). También han sido detectados en nuestras aguas Etelis oculatus, P. Freemani, P. Macrophthalmus y Apsilus dentatus, pargos que viven por lo general en el extremo inferior de la plataforma (más de 100 m) y en ambientes restringidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.