Ecología de Espeletia schulzii Wedd (Asteraceae) en el Valle fluvioglacial del páramo de Mucubají, Mérida, Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329819Keywords:
Espeletia, páramo, perfiles ecológicos, comportamiento, hábitatAbstract
Espeletia schultzii Wedd puede ser considerada como la especie más exitosa de los páramos merideños, donde presenta una amplia distribución altitudinal y latitudinal, además de una serie de adaptaciones fisiológicas y morfológicas características, tales como evadir el congelamiento, y soportar temperaturas inferiores a -10ºC y el déficit hídrico matutino. En el presente trabajo se estudian sus relaciones ambientales y sociológicas, construyendo sus perfiles ecológicos con respecto a las variables edáficas más importantes y perfiles ecológicos de las demás especies con respecto a E. Schultizii. Los resultados muestran que E. Schultizii es más frecuente de lo esperado en las partes altas de las morrenas, y que es indiferente a la exposición, al porcentaje de atena, al porcentaje de grava en el horizonte superficial y a la profundidad del suelo. En cambio, es sensible a la capacidad de campo, al punto de marchitez permanente, a los cambios de pH y a los contenidos de fósforo, nitrógeno, carbono y bases cambiables. Las relaciones sociológicas de la especie con otras 42 mostraron la existencia de cuatro grupos de especies: en uno, hay seis que son más frecuentes de lo esperado y en él la cobertura de E. Schultzii es superior a 30%, en otro, hay 11 que son más frecuentes de lo esperado y en él la cobertura de E. Schiltzii está entre 1% y 30%; en otro, hay cinco que cinco que son más frecuentes cuando E. Schultzii está ausente; y en el restante hay 20 especies, indiferentes a la cobertura de E. Schultzii. Se concluye que E. Schultzii se distribuye de acuerdo con las condiciones hídricas locales, y que puede ser utilizada como indicador de la presencia de varias especies.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors exclusively authorize the Actualidades Biológicas journal to edit and publish the submitted manuscript if its publication is recommended and accepted, without this representing any cost to the Journal or the University of Antioquia.
All the ideas and opinions contained in the articles are sole responsibility of the authors. The total content of the issues or supplements of the journal is protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, so they cannot be used for commercial purposes, but for educational purposes. However, please mention the Actualidades Biológicas journal as a source and send a copy of the publication in which the content was reproduced.