Evidencias de un gen mayor autosómico en la etiología de labio hendido con o sin paladar hendido y asociación al grupo sanguíneo Kidd en genealogías estudiadas en el departamento de Antioquia, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329828Keywords:
Labio con o sin paladar hendido, análisis de segregación, modelo multifactorial, análisis de ligamiento, estudios de asociaciónAbstract
En este artículo se presenta un análisis epidemiológico genético de un grupo de familias afectadas de labio hendido con o sin paladar hendido (LH±PH) seleccionadas de la población de Antioquia (Colombia). La finalidad es discriminar el componente genético y el componente ambiental involucrados en la susceptibilidad para desarrollar LH±PH. En primera instancia se calculó una heredabilidad del 96% lo cual está en contra del modelo multifactorial y es más compatible con el modelo que postula la existencia de un gen con efecto mayor. Los resultados del análisis de segregación simple se ajustaron mejor al modelo de locus mayor recesivo con penetrancia incompleta. La frecuencia del gen mayor que induce la susceptibilidad para desarrollar LH±PH es de 0.037 dentro de la población que fue estudiada. Mediante una prueba de asociación de marcadores genéticos se encontró una covarianza significante entre el fenotipo LH±PH y el genotipo JKa/JKa (grupo sanguíneo Kidd, p<0.01, riesgo relativo igual a 0.2). El resultado anterior es compatible con la existencia de un efecto protector para el desarrollo de LH±PH. A partir de dicha asociación, se hizo un análisis secuencial de ligamiento entre LH±PH y el marcador sanguíneo Kidd mediante la genotipificación de una familia extendida de gran tamaño, lo que dio un LOD SCORE de -1. Este resultado de LOD-SCORE no permite confirmar ni descartar ligamiento. Los anteriores hallazgos sugieren que los efectos ambientales, considerados como el factor más importante en la génesis LH±PH son mínimos en la generación de susceptibilidad para desarrollar LH±PH, y por lo tanto es necesario considerar el modelo de gen mayor.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors exclusively authorize the Actualidades Biológicas journal to edit and publish the submitted manuscript if its publication is recommended and accepted, without this representing any cost to the Journal or the University of Antioquia.
All the ideas and opinions contained in the articles are sole responsibility of the authors. The total content of the issues or supplements of the journal is protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, so they cannot be used for commercial purposes, but for educational purposes. However, please mention the Actualidades Biológicas journal as a source and send a copy of the publication in which the content was reproduced.