Efectos de la contaminación industrial y doméstica sobre la fauna béntica del Río Medellín

Authors

  • G. Roldán P. Universidad de Antioquia
  • J. Builes Universidad de Antioquia
  • C. M. Trujillo Universidad de Antioquia
  • A. Suárez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330730

Abstract

Los ecosistemas acuáticos naturales se caracterizan por poseer pocas especies con muchos individuos o muchas especies con pocos individuos por especie. Cuando una condición desfavorable, tal como la contaminación, se hace presente, se manifiestan cambios detectables en la estructura de la comunidad biótica. Para detectar cuáles han sido los cambios que se han operado en el Río Medellín, debido a la contaminación industrial y doméstica, se establecieron siete estaciones desde la Primavera hasta El Pescador y se hicieron en cada una de ellas durante un año mediciones bimensuales fisicoquímicas y biológicas. El estudio fisicoquímico se hizo con la ayuda de un Colorímetro Hach y el biológico se llevó a cabo mediante el análisis de las comunidades de macroinvertebrados que habitan en el fondo del Río. Durante el estudio se pudo comprobar como a medida que las condiciones de contaminación se iban haciendo más drásticas, la diversidad de especies comenzaba a disminuir, hasta llegar al punto de aparecer una nueva comunidad propia de aguas contaminadas.

|Abstract
= 5240 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2371 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

G. Roldán P., Universidad de Antioquia

Director, departamento de biologia

J. Builes, Universidad de Antioquia

Profesor

C. M. Trujillo, Universidad de Antioquia

Profesor

A. Suárez, Universidad de Antioquia

Profesor

References

Brillouin, L. Science and information theory. New York. Academic Press, 1962. 651 pp.

Odum, E. Ecologia. Mexico, editorial interamericana, S.A. 1972. 639p.

Published

2018-01-25

How to Cite

Roldán P., G., Builes, J., Trujillo, C. M., & Suárez, A. (2018). Efectos de la contaminación industrial y doméstica sobre la fauna béntica del Río Medellín. Actualidades Biológicas, 2(5), 54–64. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330730

Issue

Section

Full articles