Efectos de la contaminación industrial y doméstica sobre la fauna béntica del Río Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330730Abstract
Los ecosistemas acuáticos naturales se caracterizan por poseer pocas especies con muchos individuos o muchas especies con pocos individuos por especie. Cuando una condición desfavorable, tal como la contaminación, se hace presente, se manifiestan cambios detectables en la estructura de la comunidad biótica. Para detectar cuáles han sido los cambios que se han operado en el Río Medellín, debido a la contaminación industrial y doméstica, se establecieron siete estaciones desde la Primavera hasta El Pescador y se hicieron en cada una de ellas durante un año mediciones bimensuales fisicoquímicas y biológicas. El estudio fisicoquímico se hizo con la ayuda de un Colorímetro Hach y el biológico se llevó a cabo mediante el análisis de las comunidades de macroinvertebrados que habitan en el fondo del Río. Durante el estudio se pudo comprobar como a medida que las condiciones de contaminación se iban haciendo más drásticas, la diversidad de especies comenzaba a disminuir, hasta llegar al punto de aparecer una nueva comunidad propia de aguas contaminadas.
Downloads
References
Brillouin, L. Science and information theory. New York. Academic Press, 1962. 651 pp.
Odum, E. Ecologia. Mexico, editorial interamericana, S.A. 1972. 639p.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Actualidades Biológicas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The authors exclusively authorize the Actualidades Biológicas journal to edit and publish the submitted manuscript if its publication is recommended and accepted, without this representing any cost to the Journal or the University of Antioquia.
All the ideas and opinions contained in the articles are sole responsibility of the authors. The total content of the issues or supplements of the journal is protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, so they cannot be used for commercial purposes, but for educational purposes. However, please mention the Actualidades Biológicas journal as a source and send a copy of the publication in which the content was reproduced.