Primer registro de Utricularia foliosa L. (Lentibulariaceae) y su espectro alimentario para la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia

Autores/as

  • María I. Críales-Hernández Universidad Industrial de Santander
  • Mauricio Jerez-Guerrero Universidad Industrial de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.328977

Palabras clave:

Ciénaga de Paredes, Ostracoda, planta acuática, planta carnívora, Utricularia, Utrículos

Resumen

Se presenta la ampliación de registro de distribución para la planta carnívora Utricularia foliosa L. (Lentibulariaceae) encontrada por primera vez en la Ciénaga de Paredes, departamento de Santander, Colombia. Adicionalmente se realiza un breve aporte sobre su espectro alimentario, para lo cual se observó el contenido de 150 utrículos, recolectados durante los meses de agosto y octubre de 2013 y febrero de 2014. El contenido de los utrículos mostró que los grupos principales capturados fueron: Trombidiformes, Ostracoda y Diptera.

|Resumen
= 166 veces | PDF
= 119 veces| | HTML
= 64 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María I. Críales-Hernández, Universidad Industrial de Santander

Laboratorio de Hidrobiología, Escuela de biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Santander), Colombia.

Mauricio Jerez-Guerrero, Universidad Industrial de Santander

Laboratorio de Hidrobiología, Escuela de biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Santander), Colombia.

Citas

Alkhalaf IA, Hübener T, Porembski S. 2009. Prey spectra of aquatic Utricularia species (Lentibulariaceae) in northeastern Germany: The role of planktonic algae. Flora, 204: 700-708.

Barón-Rodríguez MM, Gavilán-Díaz RA, Ramírez JJ. 2006. Variabilidad espacial y temporal en la comunidad de cladóceros de la Ciénaga de Paredes (Santander, Colombia) a lo largo de un ciclo anual. Limnetica, 25 (3): 623-636.

Díaz-Olarte J, Valoyes-Valois V, Guisande C, Torres NN, González- Bermúdez A, Sanabria-Aranda L, Manjarrés AM, Duque SR, Marciales LJ, Núñez-Avellaneda M. 2007. Periphyton and phytoplankton associated with the tropical carnivorous plant Utricularia foliosa. Aquatic Botany, 87: 285-291.

Domínguez E, Fernández HR. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología. Tucumán (Argentina): Fundación Miguel Lillo. p. 656.

Fernández-Pérez A. 1964. Plantas insectívoras, I: Lentibulariáceas de Colombia y Perú. Caldasia, 9 (41): 5-84.

Gordon E, Pacheco S. 2007. Prey composition in the carnivorous plants Utricularia inflata and U. gibba (Lentibulariaceae) from Paria Peninsula, Venezuela. Revista de Biología Tropical, 55 (3-4): 795-803.

Guisande C, Aranguren N, Andrade-Sossa C, Prat N, Granado Lorencio C, Barrios ML, Bolivar A, Núñez-Avellaneda M, Duque SR. 2004. Relative balance of the cost and benefit associated with carnivory in the tropical Utricularia foliosa. Aquatic Botany, 80: 271 282.

Guisande C, Granado-Lorencio C, Andrade-Sossa C, Duque SR. 2007. Bladderworts. Functional Plant Science and Biotechnology, 1: 58-68.

Gutiérrez ME, Suárez-Morales E, Gutiérrez-Aguirre MA, Silva-Briano M, Granados-Ramírez JG, Garfias-Espejo T. 2008. Cladocera y Copepoda de las aguas continentales de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 322.

COAH (Herbario Amazónico Colombiano) [Internet]. 2014. Instituto Amazónico de investigación Científica SINCHI. Fecha de acceso: 16 de agosto de 2014. Disponible en: <http://sinchi.org.co/>.

Hyslop E. 1980. Stomach contents analysis - a review of methods and their application. Journal Fish Biology, 17: 411-429.

IDEAM. 2013a. Boletín agrometeorológico. Bogotá (Colombia): Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Boletín N.° 35.

IDEAM. 2013b. Boletín agrometeorológico. Bogotá (Colombia): Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Boletín N.° 44.

IDEAM. 2014. Boletín agrometeorológico. Bogotá (Colombia): Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Boletín N.° 06.

Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Colecciones Científicas en Línea [Internet]. 2014. Universidad Nacional de Colombia. Fecha de acceso: 16 de agosto de 2014. Disponible en: < http://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/>.

Manjarrés-Hernández A, Guisande C, Torres NN, Valoyes-Valois V, González-Bermúdez A, Díaz-Olarte J, Sanabria-Aranda L Duque SR. 2006. Temporal and spatial change of the investment in carnivory of the tropical Utricularia foliosa. Aquatic Botany, 85: 212-218.

Merritt RW, Cummins KW, Berg MB, editores. 2008. An introduction to the aquatic insects of North America. 4th ed. Dubuque: Kendall/Hunt Publishing Company. p. 1158.

Mette N, Wilbert N, Barthlott W. 2000. Food composition of aquatic bladderworts (Utricularia, Lentibulariaceae) in various habitats. Beitrage zur Biologie der Pflanzen. Pflanz, 72: 1-14.

Oscoz J, Galicia D, Miranda R, editores. 2011. Identification guide of freshwater macroinvertebrates of Spain. Netherlands: Springer. p. 153.

Roldán GA. 1996. Guía para el Estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia. Medellín (Colombia): Fondo FEN Colombia. Colciencias. Universidad de Antioquia. p. 217.

Ruzin SE. 1999. Plant microtechnique and microscopy. New York (U. S. A.): Oxford University Press. p. 366.

Sanabria-Aranda L, Gonzales-Bermúdez A, Torres NN, Guisande C, Manjarrés-Hernández A, Valoyes-Valois V, Díaz-Olarte J, Andrade-Sossa C, Duque SR. 2006. Predation by the tropical plant Utricularia foliosa. Freshwater Biology, 51: 1999-2008.

Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia Portal de Datos [Internet]. 2014. Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia. Fecha de acceso: 16 de agosto de 2014. Disponible en: <http://www.sibcolombia.net>.

Descargas

Publicado

2017-10-02

Cómo citar

Críales-Hernández, M. I., & Jerez-Guerrero, M. (2017). Primer registro de <i>Utricularia foliosa</i> L. (Lentibulariaceae) y su espectro alimentario para la Ciénaga de Paredes, Santander, Colombia. Actualidades Biológicas, 38(104), 45–51. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.328977

Número

Sección

Artículos completos