Variaciones nictemerales de algunas variaciones climáticas, físicas y químicas en una laguna somera en Guatapé (Antioquia), Colombia

Autores/as

  • Yimmy Montoya-M. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329333

Palabras clave:

lago somero, lago tropical, limnología tropical, variación temporal, variaciones nictemerales

Resumen

Se evaluó la variación nictemeral de algunas variables climáticas, físicas y químicas durante dos días de muestreos separados por seis meses en dos épocas hidrológicas diferentes en una laguna tropical en el municipio de Guatapé (Antioquia), Colombia, con el fin de verificar que el trópico la magnitud de la variabilidad en el ciclo día-noche es mayor que la temporal. A nivel mensual, la pluviosidad presentó la mayor variación (C. V. = 56,9%) seguida por la temperatura del aire (C. V. = 19,7%) lo cual es común para las zonas tropicales. A través del ciclo día-noche, la mayoría de las variables estudiadas presentaron diferencias significativas excepto el pH, el cual mantuvo una muy baja variación durante todo el tiempo de estudio (C. V. < 5%) con una tendencia levemente ácida, lo cual es muy común en los sistemas acuáticos naturales o sin intervención antrópica y baja productividad. La variación entre horas, permitió mostrar diferencias significativas para algu- nas variables climáticas y limnológicas tales como: radiación solar, temperatura del aire y del agua, velocidad del viento, humedad relativa, oxígeno disuelto y su porcentaje de saturación, conductividad, alcalinidad y carbono inorgánico disuelto asociadas a la fluctuación de los ciclos de luz-oscuridad para todas las variables evaluadas, excepto para pH. Esta laguna presenta una estratificación térmica definida durante el periodo iluminado del día y una mezcla o tendencia a ésta durante el periodo nocturno, debido que la polimixis es predominante en este sistema acuático, por lo que la variación de las condiciones físicas y químicas en el ciclo día-noche es mayor que la variabilidad estacional (entre muestreos).

|Resumen
= 313 veces | PDF
= 189 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbosa FA. 1981. Variação diurnal (24 hr) de parâmetroslimnológicos básicos e da porductividade primariado fitoplâncton da lagoa Carioca-Parque florestal doRio Doce. Disertacao Mestre, Universidae de SâoCarlos. Sâo Carlos, Brasil.

Baxter RM, Prosser MV, Talling JF, Word RB. 1965.Stratification in tropical African lakes at moderatealtitudes (1.500 to 2.000 m). Limnology andOceanography, 10(4):510-520.

Chutter FM. 1985. Seasonality/aseasonality: chairman ́ssummary. Hydrobiología, 125:191-194.

Díaz A.Diseño estadístico de experimentos. Univer-sidad de Antioquia. Medellín (Antioquia),Colombia.

Esteves FA. 1998. Fundamentos de limnología.Interciencia. Rio de Janeiro.

Esteves FA, Bozelli RL, Camargo AF, Roland F, ThomazSM. 1988. Variaçào diària (24 horas) de temperatura,O2 dossolvido, pH e alcalinidade em duas Lagoascosteiras do estado do Rio de Janeiro e susimplicaçóes no metabolismo destes ecosistemas.Acta Limnológica Brasiliensia, 11:99-127.

Ganf GG, Horne AJ. 1975. Diurnal stratification,photosynthesis and nitrogen fixation in a shallowequatorial lake (Lake George, Uganda). FreshwaterBiology, 5:13-19.

Gavilan RA. 1990. Flutuaçoes nictemerais dos fatoresecológicos na represa de Barra Bonita-Medio Tieté-S. P. Disertacao Mestre em Ciencias, Universidae deSâo Carlos. Sâo Carlos, Brasil.

Gocke K, Laman E, Rojas G, Romero J. 1981. Morphometricand basic limnological data of Laguna Grande deChirripó, Costa Rica. Revista de Biología Tropical,29(1):165-174.

Holdridge L. 1978. Ecología basada en las zonas de vida.Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. SanJosé, Costa Rica.

Mackereth SJ, Heron J, Talling JF. 1978. Water analysis:some revised methods for limnologist. FreshwaterBiological Association. Scientific Publications N° 36.Titus Wilson and Sons Ltda.

Kendall. London.Marshall DW. 1991. Biología de las algas. Enfoque fisio-lógico. Limusa. Mexico D. F.

Melack JM, Fisher TR. 1983. Diel oxygen variation andtheir ecological implications in Amazon flood-plainlakes. Archieve for Hydrobiology, 98(4):422-442.

Montealegre FA. 1997. Curso básico de meteorología yclimatología. Universidad Nacional de Colombia.Palmira (Valle del Cauca), Colombia.

Montoya Y. 1998. Variación en la estructura de la comuni-dad perifítica colonizadora de sustratos artificialesen la zona de ritral del río Medellín-Colombia. Tesisde pregrado, Departamento de Biología. Universi-dad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.

Ramírez JJ, Díaz A. 1995. Cambios diurnos de temperatu-ra y variables físicas y químicas en dos épocas delaño en la laguna del Parque Norte, Colombia. ActaLimnológica Brasiliensia, 7:87-104.

Ramírez JJ. 1995. Variaciones verticales de temperatura yfactores químicos en un ciclo de 24 horas en el em-Montoya-M.Actual Biol 30 (88): 83-96, 2008balse Punchiná, Antioquia, Colombia. ActaLimnológica Brasiliensia, 7:23-34.

Ramírez JJ. 2000. Variación diurna y estacional del conte-nido calórico, la estabilidad y el trabajo del viento enuna laguna tropical. Acta Limnológica Brasiliensia,12:39-54.

Ramírez JJ, Bicudo CE, Roldán GE, García LC. 2001. Tem-poral and vertical variations in phytoplanktoncommunity structure and its relation to somemorphometric parameters of tour Colombianreservoirs. Caldasia, 22(1):108-126.

Ramírez JJ, Cogollo Y. 2004.Dinámica nictemeral yvertical de atributos físicos y químicos en tresCiénagas tropicales del parque nacional natu-ral Los Katios, Chocó (Colombia). Resúmenesdel VI Seminario Colombiano de Limnología.Montería, Colombia.

Rivera C. 2006. Modelos correlativos de algunas varia-bles físicas, químicas y biológicas del lago Guatavita.Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana.Bogotá, Colombia.

Roldán GE. 1992. Fundamentos de limnología neotropical.Universidad de Antioquia, Medellín (Antioquia),Colombia.

Uribe A, Albert LA, Vallejo J. 1988. Estudio fenológico deun bosque pluvial premontano en el municipio deGuatapé, Antioquia. Tesis de pregrado, Departamentode Biología, Universidad de Antioquia. Medellín(Antioquia), Colombia.

Urrego AP, Ramírez JJ. 2000. Cambios diurnos de varia-bles físicas y químicas en la zona de ritral del ríoMedellín, Colombia. Caldasia, 22(1):127-141.

Villabona S, Galvis RF, Gavilán RA. 2004. Cambiosdiarios de las variables físicas, químicas y de lacomposición planctónica durante dos ciclosnictemerales en el Lago Acuarela (Santander,Colombia). Resúmenes del VI Seminario Colom-biano de Limnología. Montería (Córdoba),Colombia.

Wills AT, Benjumea CA. 2004.Evaluación de la estratifi-cación térmica y su relación con la hidrodinámicay la calidad del agua en la Ciénaga de Cachimbero.Resúmenes delVI Seminario Colombiano deLimnología. Montería (Córdoba), Colombia.

Wetzel RG. 2001.Limnology: lake and river ecosystems.3a ed. Academic Press. San Diego, E. U. A.

Descargas

Publicado

2017-10-26

Cómo citar

Montoya-M., Y. (2017). Variaciones nictemerales de algunas variaciones climáticas, físicas y químicas en una laguna somera en Guatapé (Antioquia), Colombia. Actualidades Biológicas, 30(88), 1–14. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329333

Número

Sección

Artículos completos