Ovogénesis del Yamú Brycon siebenthalae (Teleostei: Characidae), en cautiverio
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329446Palavras-chave:
Brycon siebenthalae, desarrollo ovoctario, escala de maduración, ovario, yamúResumo
Mensualmente, durante dos ciclos reproductivos consecutivos fueron colectados y estudiados ovarios de yamú Brycon siebenthalae en cautiverio, con el propósito de relacionar los cambios morfométricos y microscópicos y proponer la escala de maduración. El ovario fue un órgano sacular del tipo cistovario con ovogénesis sincrónica por grupos y desove total. Se diferenció en un ciclo anual de cinco fases de desarrollo de los ovocitos agrupados en dos grandes etapas: en la primera (de crecimiento primario o previtelogénico), hubo aumento del tamaño del núcleo, proliferación de nucléolos, visualización del corpúsculo de Balbiani, aparición de las envolturas de recubrimiento y aumento lento del tamaño celular. Los ovocitos en esta etapa se presentaron a lo largo de todo el ciclo y constituyeron el lote de reserva (ovocitos cromatina nucléolo y ovocitos perinucleolares). En la segunda etapa (de crecimiento secundario o vitelogénico), hubo engrosamiento de las envolturas foliculares y aumento rápido del tamaño celular por depósito de vitelo. Los ovocitos reclutados para esta etapa (del lote de reserva), constituyeron el lote de maduración y fueron los que ovularon en la siguiente reproducción (ovocitos alvéolo cortical, ovocitos vitelogénicos y ovocitos maduros). Se reconoció una fase de atresia folicular. La escala de maduración se definió en cuatro estadios: inmaduro o reposo, maduración, maduro y regresión o desovado.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.