Ecología de poblaciones de Attalea butyracea (Aracaceae) en un área de bosque seco tropical (Las Brisas, Sucre, Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329616Palavras-chave:
ecología de poblaciones, palmas, bosque seco, Colombia, perturbación, Attalea butyraceaResumo
En la región de Las Brisas (Sucre), con condiciones de bosque seco tropical (bs-T), Attalea butyracea (Arecaceae) es el elemento dominante del paisaje. La intervención humana en esta región ha sido factor de presión durante muchos años, lo que ha dado como resultado la manifestación de diferentes estados sucesionales, en los que A. Butyracea presenta densidades elevadas. Se planteó la pregunta de cuál ha sido el efecto de la perturbación sobre la población de esta palma; si la densidad y la estructura poblacional de esta especie en este mosaico de vegetación varía entre los diferentes estados sucesionales, y si la población actual ha permanecido sin grandes modificaciones o es el resultado de esta perturbación. El estudio se centra en la comparación de dos sitios con diferente grado de perturbación y se comparan cuatro estados sucesionales presentes en ambos. Se demuestra que hay diferencias entre estos, siendo mayor la densidad de palmas en el sitio con mayor perturbación (p = 0.046), y en los estados tempranos de la sucesión hay más plántulas y juveniles que en la alta densidad poblacional y la amplia distribución de los individuos de esta especie en la zona.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.