Genotóxicos y carcinógenos en aguas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329623Palavras-chave:
genotóxicos, mutacarcinógenos, aguas cloradas, aguas negras, pesticidas, residuos industriales, subproductos de cloración, aguas de consumoResumo
El gran interés de conocer los mutágenos que se toman en las aguas de consumo radica en la posible asociación entre la exposición por largo tiempo a mutágenos contenidos en el agua y el aumento del cáncer en la población consumidora de esas aguas. Es muy posible que gran parte de nuestras aguas de consumo contengan mutágenos o carcinógenos, ya que existen numerosos conductos que contribuyen a que las aguas se carguen con estos compuestos.
En este artículo se consideran las distintas vías que contribuyen a contaminar y acumular mutacarcinógenos en las aguas de consumo. Se enfatiza sobre lo lixiviados con pesticidas, residuos industriales, aguas negras y cloración como las causas más relevantes de la presencia de mutágenos en el agua. Además, se revisa el efecto nocivo de los mutágenos formados en aguas cloradas en relación con su genotoxicidad, inducción de cáncer y evidencias epidemiológicas de potenciación del riesgo de cáncer en las poblaciones consumidoras de aguas cloradas.
En numerosos estudios epiemiológicos se ha encontrado que los cánceres localizados en los tractos gastrointestinal y urinario son los más frecuentemente asociados con el consumo de agua clorada. Se ha llegado a la conclusión de que el agua clorada es la responsable de hasta el 18% de los cánceres de recto y el 9% de los de vejiga, lo que equivale a 8.000 casos de cáncer de recto y 5.000 de cáncer de vejiga por año en Estados Unidos.
A pesar de estas evidencias, es improbable que el consumo de mutágenos en aguas cloradas y contaminadas sea el único responsable del cáncer en humanos. Debe tenerse en cuenta que existen múltiples factores causantes del cáncer, y por tanto la exposición a mutágenos que se toman en el agua puede ser apenas uno de estos factores.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.