La Responsabilidad Social Empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como complemento organizacional

Autores/as

  • Stefanía Olaya Correa Universidad de Antioquia

Palabras clave:

responsabilidad social empresarial, sociedad, ética organizacional, filantropía, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sostenibilidad

Resumen

La Responsabilidad Social Empresarial -RSE- es de gran importancia en la dinámica entre las empresas y la sociedad junto con las problemáticas que refleja, pues se ha convertido en una esperanza por parte de las organizaciones para el beneficio humano. Sin embargo, estas mismas han sacado provecho de dicha práctica y cada día buscan potenciar su beneficio y utilidad, dejando al borde el sentido inicial con el que fue pensada la responsabilidad social para las empresas, soltando la filantropía como su cimiento e incluso olvidando la ética organizacional con la que está permeada. Es por eso, que a través de este escrito se pretende buscar una relación y una alternativa desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- a lo que se había pensado inicialmente como RSE mediante una apreciación a la manera de proceder de las empresas frente a este tema y esperando generar una motivación a las futuras generaciones en el buen accionar y la toma de decisiones frente a la sostenibilidad.

|Resumen
= 2334 veces | PDF
= 11394 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atehortúa Castrillón, T., & Mejía Valencia, L. C. (2018). Tipos de decisiones con base en las herramientas de contabilidad de gestión en las empresas de confección. Contaduría Universidad De Antioquia, (72), 107-129. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a06

Betancur, P. (2019). Bancolombia.

Camarán, M., Barón, L., y Rueda, M. (2019). La responsabilidad social empresarial y los objetivos de desarrollo sostenible. 24, 43.

Correa Mejía, D. A., & Hernández Serna, D. P. (2017). Informes de sostenibilidad y su impacto en la creación de valor financiero de las empresas. Contaduría Universidad De Antioquia, (70), 43-60. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/331295

Duarte, S. (2017). Los ODS: herramientas de acción empresariales para la paz. Cámara de comercio de Bogotá / XVI Cumbre mundial de premios de paz / fundación ideas para la paz.

EY México (2015). ¿Cómo pueden contribuir las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Breve guía para el diseño, ejecución y reporte de las actividades, mediante la implementación del SDG Compass. Recuperado de: http://www.ey.com/

López, Ó., y Guevara, J. (2015). Control organizacional: una mirada comparativa con el mundo. Contaduría Universidad de Antioquia (66), 175-190. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26132

Macías, H. A., & Velásquez, S. (2017). Avances de la contabilidad social y ambiental en su contexto original. Contaduría Universidad De Antioquia, (70), 13-41. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/331294

Macías, H. A. (2017). Introducción a la investigación contable crítica (ICC) en su contexto original. Contaduría Universidad De Antioquia, (71), 103-127. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/332824

Mexico, E. (2015). 1

Montuschi, L. (2009). Consideraciones respecto de la ética en los negocios, la responsabilidad social empresarial y la filantropía estratégica. 414. Universidad del Cema. Obtenido de https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84429/1/617277451.pdf

Mora, J. C. (2018). Bancolombia.

Ojeda, P. (2008). Responsabilidad social empresarial. Una herramienta de gestión que armoniza las relaciones entre los diferentes actores de la empresa. Revista Ingeniería Industrial, 25-33.

ONU. (s.f.). Naciones Unidas Guatemala. Obtenido de https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/

Peralta Borray, D. A., & Méndez Beltrán, J. A. (2015). Responsabilidad social y competencia desleal entre las grandes superficies y sus proveedores. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 37-55. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26126

Puerta Gutierrez, J. F. (s.f.). Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de https://www.acta.es/medios/articulos/comercio_y_economia/048021.pdf

Quintero Cardona, A. C., & Ramírez Galvis, A. (2016). Por caminos contra-hegemónicos hacia una contabilidad ecológica. Contaduría Universidad De Antioquia, (68), 287-312. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327167

Rojas Restrepo, F. S. (2015). Marco de referencia de la contabilidad pública gubernamental: diagnóstico del cumplimiento de los planes de saneamiento fiscal, financiero y contable de los municipios priorizados por el departamento de Antioquia. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 161-174. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26131.

Saavedra García, M. L., & Macarena Adame, M. E. (2017). La Gestión Financiera de las PYME en la Ciudad de México y su relación de la competitividad. Contaduría Universidad de Antioquia, (71), 149-173. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/332828

Vives, A., y Peinado, E. (2011). La Responsabilidad Social de la empresa en América Latina.

Vives, A. (2017). ¿Es hora de pasar de la RSE a los ODS? ÁGORA. Obtenido de https://www.agorarsc.org/es-hora-de-pasar-de-la-rse-a-los-ods/

Descargas

Publicado

2020-07-22

Cómo citar

Olaya Correa, S. (2020). La Responsabilidad Social Empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como complemento organizacional. Adversia, (24), 1–9. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/343092

Número

Sección

Contabilidad y Finanzas