Gestión por procesos, un enfoque desde el factor “Recurso humano” en las organizaciones
Palabras clave:
procesos, valor, empresas, calidad, mejora continua, recurso humano, gestiónResumen
El presente artículo investigativo se desarrolló con el propósito de destacar que la “Gestión basada en los procesos”, se centra en las actividades de la organización, que son ejecutadas por personas, y su bienestar contribuye en optimizar el desempeño con resultados a nivel empresarial. Esto se fundamenta metodológicamente en una investigación documental, la cual permitió cimentar las ideas concernientes al tema, y reflexionar acorde a las realidades de las organizaciones. El eje principal es brindar un aporte a la importancia y el papel que juegan las personas en procesos de las organizaciones y que es gracias a ellas que las empresas se sostienen y crecen en un mercado totalmente cambiante, donde a diario se enfrentan a nuevas situaciones las cuales permiten que se sitúe al individuo como protagonista.
Descargas
Citas
Balcazar, A. (2018). Gobernanza corporativa, una propuesta para el mejoramiento en la gestión administrativa y financiera en el hospital E.S.E Nuestra Señora del Carmen Tabio - Cundinamarca. Contaduría Universidad de Antioquia, 73, 13-32. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a01
Bernal Montero M. L., & Santos Betancur E. (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental. Postulados y retos. Contaduría Universidad de Antioquia, (73), 199–209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08
Chamorro González, C. L., Hernández Villa, D., Posada Arias, A., & Roldan Vásquez, J. M. (2020). Formación verde en los programas de Contaduría Pública de las universidades de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, (77), 109–129. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a04
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. México: McGraw-Hill.
Departamento Administrativo de la función pública. (11 de septiembre de 2017). Decreto 1499. Bogotá, Colombia. Recuperado a partir de https://www.fogafin.gov.co/que-es-fogafin/planes-politicas-y-protocolos/modelo-integrado-de-planeacion-y-gestion
Etimologías. (2020.). Diccionario Etimológico Castellano En Línea. Etimología de Gestión. Recuperado a partir de http://etimologias.dechile.net/?gestio.n
Fuentes-Doria, D. D., Toscano-Hernández, A. E., Díaz-Ballesteros, J. L., & Escudero-Garrido, Y. (2019). Ética y sostenibilidad en la gestión contable: Un análisis documental en el contexto
Mundial en los periodos 2009-2018. Contaduría Universidad de Antioquia, (75), 43–67. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n75a02
García Paniagua E., Hurtado Mosquera L., Ossa Román K., & Sepúlveda Silva P. G. (2020). Certificaciones en calidad: aportes a la innovación y mejora de procesos. Adversia, (24), 1-10. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/343087
ISO. (2015). Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario. ISO 9000.
ISO. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ISO 45001.
López, Y., Venerao, N., Albuerne, M., & Casas, Y. (2016). Administración financiera del capital de trabajo en la empresa mixta Havana Club International S.A. Contaduría Universidad de Antioquia, (68), 255–285. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327166
Maldonado J. (2018). Gestión de procesos. Recuperado de: https://issuu.com/joseangelmaldonado8/docs/gesti__n_de_procesos__2018_
Ministerio de fomento (2005). La gestión por procesos. En Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas. España: MITMA, 1-18.
Rivera-Godoy, J. A., & Rendón-Perea, J. D. (2019). Sector avícola en Colombia: rendimiento contable y EVA. Contaduría Universidad de Antioquia, (74), 127–151. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n74a06
Terreno, D. D., Peréz, J. O., & Sattler, S. A. (2020). La relación entre liquidez, rentabilidad y solvencia: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales. Contaduría Universidad de Antioquia, (77), 13–35. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a01
Quintero, J., & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico. TELOS, 8 (3) 377-389.