La incidencia de los procesos de formación integral del estudiante de Contaduría Pública en su rol como auxiliar contable
Palabras clave:
auxiliar contable, resignificación, universidad, disciplina, formaciónResumen
Situar y comprender a la contabilidad como técnica de registro o teneduría de libros es una visión que pulula en las organizaciones, el mundo contable y la sociedad, sobre la cual emergen un sinfín de prejuicios, no solo de la disciplina, sino también supeditando el rol del auxiliar contable. Como consecuencia de ello, las actividades del contable dentro de la organización se pueden llegar a resumir a este plano tecnicista de la contabilidad, relegando nuestra participación e invisibilizando nuestro saber. Por tanto, se hace un llamado a la resignificación del rol que tiene el auxiliar mediante la deconstrucción de este imaginario, para lo cual resulta indispensable: primero, reconocer a la contabilidad como disciplina de conocimiento; y segundo, que desde la universidad el estudiante (quien ejerce, en gran medida, este trabajo) haya vivido un proceso de formación integral, no únicamente intelectual y racional, sino también ético, crítico y reflexivo.
Descargas
Citas
Cruz-Kronfly, F. (1998). La tierra que atardece. Ariel.
Cruz- Kronfly. F. (2007). La derrota de la luz. Ensayos sobre modernidad, contemporaneidad y cultura. Universidad del Valle Programa Editorial.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fernández, J. (2013). De la grandeza de ser estudiante de contaduría pública. Contaduría Universidad de Antioquia, (62), 215-230. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/18918
Gil-Fabra, J. M. (2018). Elogio de la Contabilidad (crítica). Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 9(12), 23-54. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a1
Grajales, J., y Cuevas, J. (2010). La importancia de la formación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable. El caso de la Universidad del Valle. Contaduría Universidad de Antioquia, (57), 83-105. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/15579
Grajales, J. (2007). Prejuicios hacia la contaduría pública: una mirada a la realidad desde la ficción literaria. Contaduría Universidad de Antioquia, (51), 183-198. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2155
Gómez, M. (2011). Pensando los fundamentos de la universidad como disciplina académica. Lúmina, (12), 120-150. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/696/819
Gómez, M. (2016). Breve introducción al estado del arte de la orientación crítica en la disciplina contable. Contaduría Universidad De Antioquia, (45), 113–132. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25673
Ospina, J. E. (2010). La investigación cualitativa en Contabilidad: un enfoque alternativo para comprender las prácticas contables en Colombia. En C. Barrios y W. Rojas (eds.), Conjunciones y disertaciones: Pensando la contabilidad en el Siglo XXI (pp.161-177). Pontificia Universidad Javeriana Cali y Universidad del Valle.
Rojas, W. (2009). Congoja por una educación contable fútil. En D. Archel, J. M. Gil, y W. Rojas (eds.), Irrupciones significativas para pensar la contabilidad (pp. 193-209). Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.
Rojas, W. (2015). Lectoescritura y pensamiento crítico: desafío de la educación contable. Cuadernos de Contabilidad, 16(41), 307-328. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-41.lpcd
Rojas Rojas, W., y Ospina Zapata, C. M. (2011). Consideraciones sobre el sentido de un proyecto educativo en Contaduría Pública. Cuadernos de Administración, 27(45), 45–60. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452011000100003
Tamayo, N. (2020, 16 de septiembre). ¿Por qué sentipensar? Sentipensar. Corporación de Estudios Jurídicos y Sociales. https://sentipensar.org/por-que-sentipensar/
Zuleta, E. (2004). Educación y democracia: un campo de combate (séptima edición). Hombre Nuevo.
Publicado
Versiones
- 2022-11-01 (2)
- 2022-11-01 (1)