Formación integral en la construcción y estimulación del pensamiento crítico en estudiantes y docentes universitarios

Autores/as

  • Julián David Salcedo Mosquera Universidad del Valle

Palabras clave:

Formación integral, integración curricular, holística, Contador Público, pensamiento crítico

Resumen

La delimitación conceptual entre capacitación, formación y formación integral, son necesidades de alto nivel en cuanto a la reflexión se refiere, pues en el proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas veces no se sabe distinguir a cuál de estos se está aludiendo, con el modo de actuar, pensar ser y hacer, pues se piensa que todo maneja un orden establecido, el cual no necesita de críticas que contribuyan a su mejoramiento continuo. Pero este proceso no solo debe quedarse en el aula de clase, con el docente y el estudiante, éste debe trascender y recalcitrar en la estructura curricular de las entidades de educación superior, pues ellas no deben ser ajenas a las realidades sociales que se van configurando cada día y con más rapidez.
|Resumen
= 376 veces | PDF
= 348 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-02-11

Cómo citar

Salcedo Mosquera, J. D. (2010). Formación integral en la construcción y estimulación del pensamiento crítico en estudiantes y docentes universitarios. Adversia, (5), 42–63. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/4773

Número

Sección

Educación contable