Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia
Keywords:
Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF, Armonización, Normatividad contable, Información financiera, GlobalizaciónAbstract
Colombia lleva viviendo un proceso de armonización de su normatividad contable con las NIIF desde hace varios años pero sin resultados concretos aún. Su necesidad por esta armonización recae en la globalización de la que hoy son parte muchos países, debido a que gracias a ésta cada vez son más los negocios internacionales y por ende es indispensable contar con información financiera comparable y confiable.
Las NIIF cada vez son más aceptadas en el mundo, ya son muchos los países que las han adoptado, y los principales agentes motores de su expansión son los mercados de valores. No obstante, esa expansión ha tenido dificultades, y Colombia de cierta manera constituye un claro ejemplo, al ser un país que aún hoy en muchas de sus empresas conserva una normatividad contable tradicionalista.
Downloads
References
GREUNING, Hennie Van y otros. ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA: GUÍA PRÁCTICA. Banco Mundial, Washington 2006, 238 páginas.
MONTILLA G, Omar de Jesús y otros. CONTABILIDAD INTERNACIONAL: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA Y LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Universidad Libre, Cali 2006, 264 páginas
MONTILLA G, Omar de Jesús y otros. OBSTÁCULOS EN LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTADURÍA. Universidad Libre, Cali 2006, 140 páginas.
MULLER, GERNON, MEEK. CONTABILIDAD UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL. Cuarta Edición. McGraw Hill. 1999.
Revista ACTUALIDAD LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL (Bogotá). “INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN COLOMBIA”. Nº 108, diciembre-noviembre de 2001, publicación Legis. Páginas 18-32. Autor: Carlos Ernesto Molina M.
Revista CONTADURÍA Universidad de Antioquia (Medellín). “ARMONIZACIÓN CONTABLE: MÁS ALLÁ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA-NIIF”. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables, Nº 45 de julio a diciembre de 2004. Páginas: 145-146. Autor: Carmen Alejandra Ocampo Salazar y Ruth Yulieth Echavarría Pérez.
Revista CONTADURÍA Universidad de Antioquia (Medellín). “HACIA EL TRIUNFO DEFINITIVO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD”. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Ciencias Contables, Nº 36 marzo del 2000. Páginas 19-99. Autor: Jorge Túa Pereda.
Revista DINERO, Sección Finanzas, “HACIA UNA CONTABILIDAD INTERNACIONAL”. Agosto 6 de 2004/ Edición nº 211, páginas 64 –65.
Revista GESTIÓN Y DESARROLLO, Administración de Negocios, Contaduría Pública, Economía. “LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD, NIC, Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA”. Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia. Volumen 6-Nº1, enero -junio de 2003. Páginas 39-47. Autor: C.P. José Joaquín Daza
Revista LEGIS DEL CONTADOR (Bogotá). “LA ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD: UN PROCESO NO EXENTO DE DIFICULTADES”. Nº 10, abril-Junio de 2002. Páginas 15-44. Autor: Julita García Diez, Pedro Lorca Fernández.
Revista VISIÓN CONTABLE. “LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA: SU APLICACIÓN AL CASO COLOMBIANO”. Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín-Colombia. Volumen 04 año 2004. Páginas 33-48. Autor: C.P. Jairo Alberto Cano Pabón.
ACTUALICESE.COM, Información Contable y Tributaria al día. “COLOMBIA: CONTABILIDAD MAS ASEGURAMIENTO INTERNACIONAL (HOY LEY 1314/2009) (I)” Tomado de: http://www.actualicese.com/opinion/colombia-contabilidad-mas-aseguramiento-internacional-i-gabriel-vasquez-tristancho/Autor: Gabriel Vásquez Tristancho. Fecha de ingreso: 19 de abril de 2010.
ACTUALICESE.COM, Información Contable y Tributaria al día.“LA LEY 1116DE 2006 FACULTA AL GOBIERNO PARA FUTURA APLICACIÓN DE LAS NIC”. Tomado de: http://www.actualicese.com/actualidad/2007/06/03/la-ley-1116-de-2006-faculta-al-gobierno-para-futura-aplicacion-de-las-nic/Fecha de ingreso: 14 de mayo de 2010.
ACTUALICESE.COM, Información Contable y Tributaria al día. “¡LLEGÓ LA CONVERGENCIA! –SANCIONADA NUEVA LEY DE CONTABILIDAD –LEY 1314”. Tomado de: http://www.actualicese.com/actualidad/2009/07/27/llego-la-convergencia-sancionada-nueva-ley-de-contabilidad-ley-1314/Fecha de ingreso: 6 de mayo de 2010.
ACTUALICESE.COM, Información Contable y Tributaria al día. “NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, UN NUEVO PANORAMA PARA LA ECONOMÍA NACIONAL” Tomado de:http://www.actualicese.com/opinion/normas-internacionales-de-informacion-financiera-un-nuevo-panorama-para-la-economia-nacional-felipe-janica/Autor: Felipe Jánica. Fecha de ingreso: 21 de abril de 2010.
ACTUALICESE.COM, Información Contable y Tributaria al día. “PROYECTO DE LEY 165 DE 2007”. Tomado de: http://www.actualicese.com/normatividad/2007/10/24/proyecto-de-ley-165-de-2007/Fecha de ingreso: 18 de mayo de 2010.
AGN INTERNATIONAL, “NIC-NIIF-IFRS/NOVEDADES”. Tomado de: http://www.agcolombia.com/novedades.html#0Fecha de ingreso: 25 de abril de 2010
BLOG DE CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA, “PROYECTO DE LEY 165 DEL 2007 (LEY 1314 DE 2009)”. Tomado de: http://carloseduardoaguirre.blogspot.com/2009/08/proyecto-de-ley-165-del-2007.htmlAutor: Carlos Eduardo Aguirre Rivera. Fecha de ingreso: 24 de mayo de 2010.
CIJUF.ORG, “COLOMBIA EN LA VÍA DE ADOPTAR NIIF: Proyecto 165 de 2007”. Tomado de: http://www.cijuf.org.co/documentos/colombiaenlavia.htmlAutor: Gabriel Vasquez Tristancho. Fecha de ingreso: 28 de abril de 2010.
GLOBALCONTABLE.COM, “¿QUÉ SON LAS NIC Y LAS NIIF?”. Tomado de: http://www.globalcontable.com/index.php?option=com_content&view=article&id=366&Itemid=84Fecha de ingreso: 15 de abril de 2010.
MONOGRAFÍAS.COM, “ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS DEL IASB PARA EL DESARROLLO DE LA NIIF PARA PYMES Y SU FACTIBILIDAD EN EL PERÚ”. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos65/fundamentos-iasb-pymes/fundamentos-iasb-pymes.shtmlAutor: Mendívil Jiménez, Jhonny Gilberto. Fecha de ingreso: 22 de abril de 2010.
MONOGRAFÍAS.COM, “ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y REPORTES FINANCIEROS IAS-IFRS”. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos40/estandares-contabilidad-ifrs/estandares-contabilidad-ifrs.shtmlAutor: Carol Bibiana Barrera Ramirez. Fecha de ingreso: 23 de mayo de 2010.
PAGINA WEB DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA, “LA GLOBALIZACIÓN Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE” Tomado de:http://atenea.unicauca.edu.co/~gcuellar/globalizacion.htmAutor: Mg. Sabino Talla Ramos. Fecha de ingreso: 28 de mayo de 2010.