MUSICALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Authors

  • Johana Duque Molina Universidad de Antioquia
  • David Gonzalez Pulgarin Universidad de Antioquia
  • Santiago Moreno Martinez Universidad de Antioquia
  • Alejandra Osorio Perez Universidad de Antioquia

Keywords:

Contabilidad Social, Realidad Social, Impactos sociales, Musicalización de la Responsabilidad Social

Abstract

En el marco de una profesión contable más integra, se ahonda en un tema esquivo y desconocido por muchos contables, ya que constantemente se cae en el error de reducir la contabilidad al mero ámbito financiero. Inicialmente se identifican varias definiciones que permiten responder a preguntas fundamentales tales como: ¿Qué es lo social? ¿Qué es la realidad social? Partiendo de esto se afirma que hay una realidad social caótica que se encuentra en un estado de crisis.
Con el ánimo de materializar la teoría expuesta se indagó sobre la contabilidad social que lleva la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada (Metro de Medellín) y Cerrejón S.A. encontrando varias incongruencias entre lo dicho y hecho, al punto de la hipocresía. Para finalizar se propone un modelo de contabilidad social, basado en la musicalización de la responsabilidad social.
|Abstract
= 74 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 170 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANDI, & OIT. (2001). Manual de Balance Social. Versión Actualizada. Medellín: Gráficas Pajón.

Araujo, J. A. (1995). La Contabilidad Social. Medellín: NA.

Cerrejón. (2010). Informe de Sostenibilidad. La Guajira-Bogotá: NA.

Colegio Colombiano de Contadores Públicos. (1994). Actualidad Contable y Tributaria. En C. C. Públicos, Decreto 2649 Capítulo II Artículo 3 Objetivos básicos(pág. 2). Bogotá: Seccional Antioquia.

Europea, C. (30 de Mayo de 2001). Comunidad Europea. Recuperado el 05 de Junio de 2012, de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2001:156:0033:0042:ES:PDF

Fernández C., C., Larrinaga González, C., & Moneva Abadía, J. M. Navaactiva. Recuperado el 06 de Junio de 2012, de Navaactiva: http://www.navactiva.com/es/descargas/pdf/acyf/resolucion_icac_2.pdf

GRI. (NA de NA de NA). Global Reporting Initiative. Recuperado el 02 de Junio de 2012, de https://www.globalreporting.org/languages/spanish/Pages/Memorias-de-Sostenibilidad.aspx

Libera, B. E. (12 de Enero de 2006). Definición y evaluación del impacto social. Recuperado el 5 de Agosto de 2012, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm.

Machado R., M. A. (2004). Dimensiones de la Contabilidad Social. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. No.17 (173-218).

Machado R., M. A. (1990). La Contabilidad: una nueva ciencia social. No. 17-18 (269-278)Medellín: Revista Contaduría Universidad de Antioquia.

Machado R., M. A. (Marzo 2003). Contabilidad y Realidad Social. ASFACOP Vol. 6 No. 7, 111.

Miguel, D. I. (8 de Agoto de 2009). La contabilidad social –origen y paradigmas. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/publicaciones/quipukamayoc/2003/primer/contabilidad.htm.

Mugarra E., A. (1995). Balance Social aplicado a las Cooperativas. Los diferentes Modelos de Balance Social. Universidad de Deusto: NA.

MÜTRÜMÜN. (6 de Octubre de 2010). Recuperado el 15 de agosto de 2012, de http://mutrumun.blogspot.com/2010/10/realidad-social-que-se-entiende-por.html

Rueda, G., & Uribe, M. (julio -diciembre de 2011). Aportes de la Información Contable a una Responsabilidad Empresarial acordes con las necesidades dela Sociedad: una mirada crítica. Cuadernos de Administración Vol. 24 No.43, 251.

Semana. (2011). Entre la pobreza y la riqueza. SEMANA No.1542 Especial Colombia Minera: Mitos y verdades, 46.UNCTAD. (3 de Diciembre de 1997).

Unctad. Recuperado el 04 de Junio de 2012, de http://archive.unctad.org/sp/docs/c2isard2.sp.pdf

Published

2013-08-01

How to Cite

Duque Molina, J., Gonzalez Pulgarin, D., Moreno Martinez, S., & Osorio Perez, A. (2013). MUSICALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Adversia, (12). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/16113

Issue

Section

Teoría contable